La Educación Global se vuelve Pop
DESCRIPCIÓN
La idea general de este MOOC es llevar la dimensión de la educación global al trabajo con los jóvenes, explorando y aprendiendo a utilizar la cultura POP como un elemento de movilización de los jóvenes y de conexión con los objetivos de desarrollo sostenible.
Puedes preguntarte a ti mismo: ¿Por qué la educación global? ¿Por qué la cultura POP?
Hoy en día vivimos en un mundo interdependiente y cambiante, lleno de desafíos y oportunidades. Para ayudar a los jóvenes a comprender y abordar estos desafíos mundiales, necesitamos ofrecerles oportunidades para que aprendan y exploren los problemas mundiales.
La Educación Global no proporciona las respuestas a todas las preguntas de nuestro tiempo, pero sí ofrece el potencial de apoyar a los jóvenes para que se conviertan en ciudadanos globales conscientes que cuestionen el mundo y se comprometan con sus ideales.
Los jóvenes de hoy en día consideran que la cultura popular es “guay”. Definimos la cultura popular como una relación asociada a los intereses cotidianos de los jóvenes en la música, el arte, los medios de comunicación, Internet, la televisión, la radio y la moda – ofrece creatividad, desafíos, participación y compromiso. Cuando ves un vídeo musical de Lady Gaga, ¿piensas en él como un material didáctico? Probablemente no. Pero la cultura pop es una herramienta útil que puede ayudar a que los jóvenes se interesen y se comprometan con el aprendizaje, e incluso ofrecer recursos para comprender mejor los problemas mundiales.
CONTENIDO DEL CURSO
ORGANIZACIONES
FINANCIADO POR
FACILITADORES DEL CURSO
Aga Byrczek
Trainer and Youth worker
Cazalla Intercultural – Spain
Beatrice Naldi
CES coordinator and Youth worker
Cazalla Intercultural – Spain
Tea Stanic
Trainer and youth worker
Cazalla Intercultural – Spain
Gabriela Bazan
Youth worker
Cazalla Intercultural – Spain
Juan Pedro Abellán
Youth worker
Técnico de la Concejalía de Juventud del Ayto. de Pliego – Spain
Aga Byrczek
Aga is a youth worker active since 2003, currently working in Cazalla Intercultural, Spanish NGO located in Lorca, Murcia, covering different positions: trainer, project designer and coordinator, volunteer coach and finance manager. She holds a masters in political science from the University of Wroclaw and she could be described as an observer of political and educational trends especially related to interculturality, diversity, inclusion, human rights and global education. Her articles are collected in the “Youth work in Practice” blog. Aga is also a learning freak and loves designing and experimenting with new NFE activities on both international and local levels.
Beatrice Naldi
Beatrice es trabajadora juvenil y coordinadora de proyectos en Cazalla Intercultural desde el 2017, en 2016 hizo su SVE en la misma entidad. Es licenciada en Ciencias para la Paz: cooperación internacional y transformación de conflictos (Universidad de Pisa). Colabora como activista en colectivos transfeministras interseccionales y antirracistas.
En la asociación, Beatrice es parte del departamento de actividades locales, coordina proyectos de ESC y Erasmus+ y es parte del pool de formación. Las temáticas a las que más se dedica son la inclusión, la participación y la interseccionalidad.
Tea Stanic
Coming from the faculty of Arts of Ljubljana where she studied Spanish and French
philology, from the moment she entered the classroom for the first time she became a strong defender of the principles of non-formal education.
Tea Stanic has been active in the area of education for Gender Equality and Human
Rights for the past 11 years. Currently working as manager of European projects at the Association Cazalla Intercultural in Spain. She started exploring the topic of Gender and Gender Based Violence (GBV) in 2008 when involved in the Daphne III Program, coordinating the project Heartbeat in Lorca and conducting workshops for Young people on GBV in intimate relationships. After that she leaded numerous trainings for facilitators, teachers and trainers on GBV and micro aggressions, leaded conferences and seminars on the topic on the national and
international level.
From 2014 specially focused on invisible racism and micro aggressions, exploring the topic of power relations and developing methodology to be used in formal and non-formal educational settings.
A part from that, since 2012 she is actively involved in the training pool of the Spanish
National Agency of Erasmus+ Program, leading trainings of the EVS training cycle and TCAs. Moreover, passionate multiplier of the learning to learn competence, global
education and graphic facilitation.
Gabriela Bazan
Gabriela forma parte del departamento de proyectos en Cazalla Intercultural. Licenciada a través de la Universidad de Silesia de Katowice en Polonia y posterior Máster en Estudios de Cine (Estudios Culturales). En 2015, obtiene la graduación como técnica de fotografía. Da ponencias sobre cine y fotografía en eventos culturales, cineclubs o en cines. Es autora de artículos sobre cine y fotografía en la revista cultural polaca „El Faro – iluminando la cultura” (título original – Reflektor). En los años 2010-2015, como estudiante de estudios culturales, cooperó con la Escuela de Lengua y Cultura Polaca de la Universidad de Silesia, ayudando a organizar clases de cultura polaca para los estudiantes del programa.
Juan Pedro Abellán
Estudió Trabajo Social en la Universidad de Murcia y ha realizado estudios de Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria. Desde 2012 es formador de formadores para ERYCA (European Yuth Information and Counselling Agency) y en 2013 terminó sus estudios de Périto Social para el Ámbito Judicial por en la Universidad de Murcia entro otras formaciones.
Lleva vinculado al trabajo con jóvenes desde 2008, año el que inició su andadura trabajando como mediador y facilitador para entidades y proyectos socioeducativos con la población juvenil orientados hacia la creación de espacios de participación juveniles que generen competencias y habilidades en nuestros jóvenes como instrumento de cambio en el medio que los rodea
Ha pertenecido al equipo gestión de una asociación juvenil entre 2006 y 2011, desarrollando actuaciones que promuevan el desarrollo integral y la creación de oportunidades de los jóvenes en zonas rurales.
A lo largo de estos años, ha estado involucrado en proyectos en Italia, Chile o Uruguay, así como ha trabajado para entidades que aúnan esfuerzos contra la trata de seres humanos y la explotación sexual.
En la actualidad trabaja como Técnico de Juventud e Información Juvenil, realizando actuaciones de asesoramiento y orientación juvenil, así como mediación para la participación, desarrollando acciones socioeducativas, preventivas y de concienciación ciudadana en diferentes temáticas de interés juvenil entre otras cosas.