1.1 Conexiones globales

Homepage Forums La Educación global se vuelve pop 1.1 Conexiones globales

Viewing 65 reply threads
  • Author
    Posts
    • #27060

      Nos gustaría que pienses en las cosas que has hecho hoy: te has levantado, a lo mejor has tomado un café o una infusión, te has vestido, has ido a trabajar o estudiar, o a relajarte con familia o amigas. 

      Ahora, nombra 5 cosas de las que has hecho y piensa en cómo cada una de esas cosas está conectada con las cuestiones globales.

      (Ej: Hoy me he duchado y mientras esperaba que se caliente el agua puse un barreño en la ducha para que el agua cayera dentro y con ese agua sobrante regaré las plantas esta noche.)

    • #27153
      Maria
      Participant

      Buenos días.
      Hoy he hecho el desayuno y he separado los residuos en papel, plástico y orgánico. He utilizado el papel para encender la chimenea que ahora me calienta, aunque también se están quemando unos cuantos troncos de encina, sobrantes de la poda del año pasado (dan muchísimo más calor que el pino!).
      He puesto una lavadora y estoy usando un ordenador que alguien inventaría en algún lugar del mundo. Se lo agradezco mucho, me hacen la vida mucho más fácil… también agradezco a quién lo fabricó, a quien lo embaló y a quien lo transportó hasta mi casa. Sí, los compré por internet.

      Son las 11.30h de la mañana, así que poco más me ha dado tiempo a hacer.

      • #27163
        Aga
        Moderator

        Para las 11:30 de la mañana hay muchas conecciones, y unas reflexiones muy interesantes:)

      • #27238

        Yo he trabajado con mis estudiantes con materiales reciclados elaborando piezas artísticas muy bellas y hemos montado una galería de presentación con todos los trabajos realizados por mis estudiantes.
        Es una forma de ayudar y cuidar la naturaleza.

      • #27728
        Soledad
        Participant

        ¡Hola !:

        Hoy me he levantado.He desayunado, limpiado la casa, ayudar a mi padre a vestirse porque es dependiente, he arreglado un reloj de pared y ahora estoy en el ordenador.

        Un saludo

    • #27168

      Hoy, me levanté a las 6:30 tome café y mientras lo hacía estaba limpiando la casa recogia los residuos y los reciclaba, como llovió puse un barril para que se llenara de agua y poder regar las plantas dentro de la casa

    • #27173

      Nombra 5 cosas de las que has hecho y piensa en cómo cada una de esas cosas está conectada con las cuestiones globales.

      1.Levantarme y tomar una ducha. Con productos de limpieza personal importados de otroa países.
      2.Tomé un café que se exporta fuera de nuestras fronteras y del cual me siento orgullosa.
      3. Vi mos acontecimientos más relevantes en una red social (en páginas de noticias virtuales).
      4. Posteriormente habilite éste curso dónde espero poder apender mucho de las personas de diferentes países y nacionalidades

    • #27176
      Víctor Saló Jové
      Participant

      Esta mañana hemos realizado una jornada virtual con más de 150 personas (es la primera vez que la hacemos en formato virtual) y me da para hacer éstas 5 reflexiones:
      – Por el hecho de hacerla en formato virtual, hemos podido ahorrar muchísimo combustible de 150 personas, así que la tecnología nos ha ayudado a producir menos huella ambiental.
      – Los últimos meses han sido muy beneficiosos para empresas que ofrecen plataformas de videoconferencias.
      – Las personas de más edad o con menos acceso a la tecnología han tenido problemas de conexión y su participación ha sido menor y, seguramente, de peor calidad.
      – En el formato presencial, los años anteriores, contratábamos a una empresa de inserción social para el desayuno. Éste año no hemos necesitado sus servicios y ésa empresa ha tenido menos ingresos y ha ofrecido una oportunidad menos a sus trabajadores para poner en práctica sus habilidades.
      – Finalmente, ha sido más fácil la participación de personas que viven muy lejos de nuestra ciudad, hecho que ha aumentado la diversidad de opiniones y visiones sobre el tema que trabajábamos.

      • #27460
        Aga
        Moderator

        Muchas gracias por esta reflexión y por compartirlo. Al final has tratado un tema que se habla mucho ene l campo de educación global que es la tecnología. Que su uso unos dices que hay que limitarlo porque puede traer unas consequencias terribles, y en cierto modo es verdad, por otro lado hay muchos que animan al uso de tecnología porque hay muchas soluciones que nos pueden ayudar a vivir más sostenible, que tambien es verdad:) Un punto interesante para reflexionar

    • #27182
      Gean
      Participant

      Hola
      Hoy me he despertado 2 horas antes de la jornada de estudios (universidad), aprovechando ese tiempo revise mi correo haber qe actividades tenia para el día de hoy y encontré que tenia el Young Mooc, y unas reuniones con otras instituciones entonces mezcle las actividades para realizar un uso óptimo de lo tiempo, luego de 40 minutos desayuno algo ligero y continue con mis actividades. Mientras en la tarde tengo planificado un sin número de reuniones para actividades planificadas previamente, aunque admitiendo me es duro aun acostumbrarme a esta modalidad porque siento que no se aprende de la misma manera (anyway).

      Aparte atiendo de manera virtual a clientes de un emprendimiento familiar en el cual hago atención al cliente y gestión en ventas.

    • #27183
      Maryori
      Participant

      -Hoy he dado clases virtuales a mis estudiantes, con la ayuda de un ordenador y el programa zoom, que alguien del otra parte del mundo diseñó.
      -Hoy he usado labial rojo, elaborado en un país vecino.
      -He resuelto dudas a los cuidadores de mis estudiantes, para lo cual he utilizado un teléfono móvil creado en otro país y continente.
      -He utilizado el WhatsApp para hacer llegar mis condolencias a un compañero del trabajo que perdió un ser querido, esta red social ha sido creada en otro país.
      -Me he vestido con prendas elaboradas en distintos países

    • #27187
      LEO FABER
      Participant

      vivo en Colombia, donde el abuso de los recursos es continuo debido a su abundancia y poco nos percatamos del daño global, sin embargo trato al máximo en cada acción contribuir al mejoramiento de la calidad del aire (hoy al hacer las compras pregunté quién necesitaba salir a hacer algo para no usar el coche sólo) normalmente uso mi bicicleta para movilizarme en la ciudad, no usamos el calentador del agua (clima tropical jejej) reciclo los desperdicios del almuerzo y desayuno para hacer compost. al cepillarme, cerré la llave mientras lo hacía.

    • #27188
      Norman René
      Participant

      Algunas de las actividades realizadas hoy por la mañana y que están conectadas con las cuestiones globales fueron las siguientes:
      – Desayunar, con alimentos cultivados en nuestro país. Los desechos fueron ubicados en su respectivo recipiente
      – Ver las noticias en canal extranjero y canal nacional. El contenido audiovisual fue creado por terceros, para ser consumido por los tele espectadores a nivel mundial.
      – Conducir mi automóvil hacia mi trabajo. Vehículo fabricado en otro país, que consume combustible (que también viene de otro país) Y genera emanaciones de gases que contribuyen al efecto invernadero.
      – Tomar una taza de café. Elaborado por una transnacional. Los desechos se utilizarán como abono.
      – Asistir a una conferencia virtual, mediante Zoom. Tanto la conferencia como la herramienta utilizada, fueron creados por terceros, para consumo mundial.
      – Revisar correo electrónico. Sistema creado por terceros, para consumo mundial.
      – Enviar mensajes de WhatsApp. Aplicación creada por terceros, para consumo mundial.
      – Realizar llamadas telefónicas. Dispositivo creado por terceros, para consumo mundial.

    • #27190

      -Hoy me levante dos tres horas ante de ingresar a clase, durante este tiempo concluí la tarea que en la noche me enviaron, prepare el desayuno y encendí mi laptop para estar preparada para la clase.

      -Prepare mi desayuno con la comida que el Domingo recolectamos con mi padre de la huerta.

      -Asistí a clases virtuales, mediante Zoom. Tanto la conferencia como la herramienta utilizada, fueron creados por terceros, para consumo mundial.

      -He utilizado el WhatsApp para realizar una llamada a mi madre que vive en otro cantón.

      – He tenido la dicha de vestir con prendas elaboradas en países vecinos.

    • #27192

      Hoy clasifique los reciclables de mi basura.
      Me puse unos jeans que son hechos y vendidos en otro país.
      Use mi vehículo importado a Guatemala.
      Comí cereal hecho acá pero de una marca que ahora tiene fabrica en Guatemala y no se debe importar.
      He llevado a lustrar zaptos con una familia que la esta pasando muy mal por la pandemia y tengo cita en el doctor que usa solo aparatos extranjeros.

    • #27200
      Silvia
      Participant

      – Fui a la frutería con mi bolsa de tela y otras bolsitas lavables para no emplear las plásticas, y compré fruta y verdura de temporada y de proximidad. Comprando frutas y verduras fuera de temporada hacemos que se tengan que importar así que por muy ecológicas que sean ya conllevan un impacto innecesario, por ejemplo, en la contaminación que genera su transporte, como por ejemplo un avión desde el otro lado del Atlántico, hasta el punto de venta.

      – A diario reutilizo y reciclo, y también aprovecho el agua y la energía. Hoy, como siempre, empleé la ducha pero nunca la bañera, no encendí más luces de las necesarias, llené completamente la carga de la lavadora y cerré a tiempo las ventanas de casa para retener el calor sin apenas necesidad de tener que emplear más opciones que generen energía y por tanto un impacto asociado innecesario.

      – En relación con la interconexión global mantuve conversación por whatsapp con amistades de otros países (hoy Francia) para saber cómo estamos, qué tal estamos afrontando la pandemia global que estamos sufriendo y darnos ánimo y apoyo mutuo.

      – Estuve leyendo varios artículos de los que habitualmente comparto en RRSS para difundir y crear conciencia sobre la problemática global actual a la que se enfrenta el sector turístico como motor económico y de desarrollo y también sobre problemas medioambientales globales como por ejemplo la lectura de hoy sobre la presencia constatada de microplásticos en el aire que respiramos.

      – Para despedir el día, salí a caminar aprovechando la salida para hacer algunos recados básicos. Están completando un paseo con senda ciclable que conectará mi pueblo con la ciudad de al lado por lo que hace tiempo que de cuando en cuando veo bicicletas de segunda mano para hacerme con una y emplearla en esos desplazamientos por salud y por evitar la emisión de gases contaminantes.

    • #27202

      Hoy fui al supermercado caminando para evitar usar transporte y las bolsas que dan las reutilizamos para basura u otros usos, además por la situación todas las compras principalmente verduras y frutas se lavan y esa agua se reutiliza para el baño o las plantas.

    • #27204
      Paula
      Participant

      Mis acciones han sido: hoy para desayunar he tomado un zumo natural de naranja traídas de la huerta murciana, mientras he utilizado las redes sociales para estar actualizada de las noticias tanto nacionales como internacionales. Después, para desplazarme he cogido un autobús ya que considero que es más económico y mejor para el medio ambiente. Otra acción ha sido a la hora de comer ya que me ha sobrado comida y ha ido directa al congelador para no tirarla, nunca viene mal tener comida de reserva para días perezosos. Por último estoy en este foro interactuando con personas de diversos lugares.

      • #27461
        Aga
        Moderator

        Como nos gustan las naranjas de la huerta Murciana:D

    • #27205
      Marvin Buitrago
      Participant

      Con el agua del aire acondicionado se riegan unas plantas frutales que sembré en mi patio, luego de desayunar, me conecte a Internet para leer noticias del mundo y tele-trabajar

    • #27219

      Hoy me he levantado a las 9.00, mientras me peino y me lavo la cara, me he preparado el desayuno, he encendido el ordenador y me puesto a hacer tareas atrasadas y a presentar trabajos. Luego por la tarde he interaccionado por videollamada con un grupo de mujeres para enseñarle la clase gimnasia gratuita del martes, en tiempos de crisis una ayuda y distracción no viene mal.

    • #27221
      Sandra Leiva
      Participant

      Al igual que todos los días, he realizado 2 acciones (quizás alguna más pero ahora no las recuerdo) para evitar un impacto a nivel global como son reciclar e ir caminando al trabajo, hacer la compra, etc., aprovechando que vivo en un pueblo y que se puede recorrer a pie.

      Como han señalado los compañeros, también he utilizado el ordenador, el móvil, aplicaciones, ropa, etc., fabricados en otros países.

      Señalar como positivo, que debido a la situación del COVID, estamos trabajando al aire libre (trabajo como monitora deportiva) y no en pabellones cubiertos, lo que está suponiendo el ahorro de luz artificial y quizás de algunos elementos más

    • #27222
      Miguelangel
      Participant

      Me levanté, y a través de mi teléfono inteligente, de diseño estadounidense y fabricación china, chequee las noticias de un medio ingles, con versión en español, sobre temas como las elecciones de Estados Unidos.
      Felicité a mi tío por su cumpleaños a través de videollamada de Whatsapp, puesto que él se encuentra en Estados Unidos y yo en Venezuela.
      (Venezuela actualmente sufre una crisis de combustible y aunque es uno de los paises con más pozos petrolíferos, importa la gasolina). Acompañé a mi tío a llenar el tanque de gasolina, con gasolina proveniente de Irán.
      Me di un baño con productos como el jabón, que lo traen desde Colombia, pero tiene su origen en Brasil.
      Actualmente estoy realizando este taller de esta iniciativa europea donde estoy seguro que aprenderé muchísimas cosas.

      • #27462
        Aga
        Moderator

        Muy interesante, y muchas gracias por la información tan detallada. Abre los ojos, al menos para mi. Una pregunta que tengo fuiste consciente de donde provienen todos los productos que has mencionado y tenías que comprobarlo?

    • #27225

      Este día me levante temprano, me duché, luego tomé una taza de café; café cultivado en mi país y comí plátanos de mi casa. Me conecte a las redes sociales para informarme sobre los sucesos nacionales e internacionales y vi noticias mientras desayunaba.

      Me conecte a este Mooc, posteriormente realice otras actividades dentro del hogar, me conecte a una ponencia en zoom. Finalmente realice mis actividades académicas.

    • #27227
      Wendy Nuñez
      Participant

      Hoy me ha tocado trabajar desde casa.
      1. Trabajé desde mi computadora enviando información sobre el trabajo que realiza nuestra organización a varias zonas del país.
      2. Participé en una reunión virtual con mujeres de otros países, con las cuales de otra forma no podría reunirme.
      3. Conocí sus pensamientos y perspectivas con retroalimentación continua, y abordando temas relevantes de nuestros países.
      4. Revisé mis redes sociales para saber las posiciones sociales y políticas de las personas a quien sigo. Inclusive de mis artistas favoritos.
      5. Ingresé a este curso donde personas a kilómetros de mi posicion geográfica actual me ayudarán a conocer y comprender mejor este tema.

    • #27249
      David
      Participant

      Buenos días

      Entiendo que conectar las cosas que hacemos diariamente con las cuestiones globales no supone buscar solo lo positivo puesto que muchas de nuestras acciones también tienen un impacto negativo.

      Nada más levantarnos preparamos el desayuno y al finalizar terminamos de llenar el lavavajillas. Aunque está demostrado que gastan menos agua que lavando a mano intentamos, siempre que podemos, utilizar los lavados más cortos y a menor temperatura, así reducimos aun más el consumo de energía y agua.

      Antes de salir de casa desconectamos todos los enchufes innecesarios. Casi todos los aparatos están conectados a regletas con interruptor, lo que facilita el desconectarlos.

      También desconectamos la caldera del agua caliente. Descubrimos hace tiempo que si esta conectada toda la noche podíamos tenerla desenchufada las horas que estamos fuera de casa (entre 10 y 12h) porque al volver el agua sigue estando caliente para ducharnos cuatro personas. El ahorro energético en los últimos meses ha sido importante.

      En mi caso, trabajo a 40 km de mi lugar de residencia y no hay transporte público que me permita tener conexión directa así que el uso de coche es obligado cada día. Tampoco tengo ninguna compañera/o con el que compartir trayecto por lo que viajo solo. En este caso está clara mi aportación a la contaminación global.?

      Está claro que todos consumimos productos de todo tipo procedentes y /o fabricados en diferentes partes del mundo. Quizás sean los productos alimenticios los que normalmente suelen tener un carácter local, aunque también podemos encontrar gran variedad de productos de otros países.

    • #27251
      Bea
      Participant

      Cuando he terminado de desayunar, he vertido la basura en el recipiente de reciclaje correspondiente.
      En la ducha, intento ser responsable con el consumo de agua. Mientras me enjabono, cierro el grifo.
      Cuando utilizo el lavavajillas, espero a que esté completo para encenderlo.
      Para mi trabajo, reutilizo libretas que mis hijos no han terminado en el curso anterior.
      Intento hacer un consumo responsable de la electricidad (estufa, PC, luz artificial, ..).

    • #27254
      Kiki
      Participant

      1_preparar almuerzo de mis hijxs utilizando envases reutilizables

      2_conectarme con mi móvil de diseñado en EEUU y fabricado en china para informarme de news a nivel local, nacional e internacional

      3_venir a la trabajo en patinete eléctrico

      4_conectarme a este curso donde intercambiamos y prendemos entre personas de diferentes culturas y zonas geográficas

      5_y ahora tengo que dejar el pc del trabajo encendido toda la tarde y noche para poder conectarme desde casa y acceder al control remoto (teletrabajo), por lo que se provoca más consumo energético.

    • #27280

      Cada día mi esposa y yo ponemos un balde para recoger el agua de la ducha mientras se calienta al agua, cada vez que preparamos los alimentos separamos los desechos orgánicos de los inorgánicos y los depositamos por separado, guardamos la basura en nuestras maletas para no arrojarlas a la calle y esperamos hasta que encontramos un bote para depositarla.
      No lo puse como algo que sucedió hoy mientras hacia mis rutina diarias, pues ya tenemos como rutina poner nuestro granito de arena en la contribución ambiental, como lo mencione en la presentación somos cristianos y otra cosa que se ha malinterpretado en el medio cristiano es que también es nuestra responsabilidad cuidar del planeta que Dios nos dio para existir, eso también hace parte de nuestra responsabilidad y de nuestra integridad.

    • #27283
      B.M
      Participant

      Pienso…hoy me he levantado. he tomado café ( lo compro de comercio justo) y me he duchado. No me he pasado todavía a los jabones ecológicos, mi hija ya usa una pastilla para el pelo. Yo no me decido. Enjuago mi boca recién operada con colutorio y crema específica y tomo antibiótico ( de la misma farmaceútica que ya tiene la vacuna covid) . Esto es mucha globalización para empezar. Me visto, agarro mi ford y voy al instituto con mascarilla fp2, también importada, supongo. Reviso correos (encuentro en el spam , mi aceptación para este curso…jiji) y ahora estoy conectada globalmente con todos vosotros, que me podéis leer y todavía no nos conocemos. He hablado por teléfono con mi hija, estudia en Holanda, (videollanmada, claro, me encanta verla) y hemos comido, reciclado, separado , y algunos restos , no muchos se los lleva de regalo mi perrita. En fin…eso y un paseo por la playa antes de que anocheciera. Ahora con vosotros, cenaré unas salchichas Bratwurst , que me rechiflan ( serán de importación? o las harán aquí en Madrid? , luego lo miro) …en fin, rodeados de conexiones…mi pc, mi tablet, el teams, el correo ,el blog, el drive, compartiendo con mis alumnos información, material, y más enlaces…sigue la noche, porque veré los bastardos de pizzofalcone, de la que estoy aprendiendo un montón sobre Napolés…

    • #27286
      Tanya
      Participant

      Hola:
      Este día como siempre trato de comprar a comerciantes y productores locales y evito en la medida de lo posible el uso de bolsas y empaques plásticos, otra de las cosas que hago con mi hija es que as cosas que dejamos de usar por alguna razón las guardamos en espera de encontrar a alguien que las necesite para regalarlas y casualmente este día regalamos unos suéteres que ya no usamos a alguien que los necesita, como siempre trato de usar la lavadora al máximo de su capacidad, y también hice una libreta con papel que había usado por un solo lado para tomar los apuntes de este curso. Estoy consiente de que todas mis acciones afectan positiva o negativamente a otras personas y a las futuras generaciones en diferentes partes del planeta.

    • #27289
      Isabel María
      Participant

      Me levanté a las 07:00h, me hice un café que viene exportado de otros países. Me conecté a realizar el curso con un ordenador y programas realizados por otros países.
      Me duché y utilicé geles de origen natural y veganos que no dañan al medioambiente, utilicé Whatsapp para comunicarme con mis compañeros de trabajo, aplicación que viene de otro país. Me vestí con ropa que se ha realizado en diferentes lugares.

      Me ha gustado mucho realizar esta reflexión, ya que por la rutina tan acelerada que llevamos a veces no nos damos cuenta de estas cosas…

    • #27302
      EVA MARIA
      Participant

      Hoy me levante y tomé café con leche antes de ir al trabajo, en el desayuno tomé tostadas con el pan del día anterior, fuí andando al trabajo y una vez allí, después de conversar con las compañeras , empece a crear un plan de difusión y comunicación en redes sobre los Derechos de la Infancia.
      La siguiente actividad fué preparar el matarial para una sesión de experimentos científicos que trabajaremos con jóvenes, que les ayudará a conocer el mundo y la naturaleza desde una visión científica.
      Está ha sido mi mañana, que tendrá un alcance grande en el trabajo con los jóvenes, los próximos días.

    • #27303
      Xiomara
      Participant

      Buen día.

      1.- Me levanté antes de las siete de la mañana preparándome para recibir el agua, la cual estarán surtiendo solo media hora, hasta el día de mañana otra media hora, y… así hasta que el tanque del edificio se agote. Se aprovecha este momento para el aseo personal y la recolección del agua. Deseo pensar que este racionamiento, pueda ayudar a otras comunidades de mi ciudad para que reciban el agua.

      2.- Preparé el desayuno con productos nacionales e importados. El consumo de alimentos nacionales contribuyen con la economía nacional y el consumo de alimentos importados apoyan el comercio exterior y global.

      3.- Conversamos en la familia acerca de algunas diligencias por hacer, las cuales involucra a mi hija que se encuentra fuera del País, esto nos permitió idear varias opciones, y así lograr entre todos seleccionar la mejor opción.

      4.- Establezco comunicación con mi hija que se encuentra fuera del País, nos cuenta cómo van las cosas por allá, esto gracias a las herramientas de comunicación. Esta acción se relaciona con la comunicación e interacción global.

      5.- Revisé y ofrecí retroalimentación a una presentación de un taller, que un amigo realizará esta noche para la Ciudad de Panamá. Para ello, le pregunté a mi amigo, quién es su audiencia y algunas características de esta, datos necesarios -entre otros- para el ajuste del contenido; lo que me permite comprender la diversidad en el lenguaje y nivel de conocimiento del tema que se va a desarrollar para esa ciudad.

    • #27304
      Helvia
      Participant

      ¡Hola!

      Leo esta unidad a las 16:15, por lo que ya he vivido toda esta mañana y ahora me toca pensar en las 5 cuestiones:

      1. Al levantarme me he dado una breve ducha y he aprovechado el agua del barreño para lavar ropa a mano. Jabones todos caseros. El del champú de una artesana y el de la ropa hecho por mis abuelos. Aunque son artesanos, estoy segura de que alguno de los componentes del champú provienen de otras partes del mundo.

      2. Tenía que ir a hacer una pequeña compra y siempre procuro mirar quiénes han cultivado y, lo más importante, de dónde vienen los vegetales (al final de preguntar y conocer ya los voy conociendo). En la agricultura en España tenemos que agradecer a muchos temporeros que vienen de otros países para cultivar.

      3. Allá donde vaya, no sin mi bolsa de tela (que seguro que el algodón viene de otra parte del mundo aunque al ser de promoción no he sabido la procedencia) y mis frascos de vidrio. Ahora también es indispensable llevar la mascarilla y he elegido una que se pueda lavar para evitar usar desechables.

      4. A lo largo de la mañana he hablado con un par de personas nuevas con las que ha surgido un proyecto y siento que gracias a las redes esto puede ser más fácil. Aunque hay cosas que se resuelven mejor hablando en persona y diseñando a la par, pero en estos momentos no queda otra.

      5. Por último tengo que incluir este curso, ya que somos de distintas nacionalidades y esto sí que es otro ejemplo de globalización.

    • #27320

      ¡Hola!
      Yo me levanté y desayuné con productos sembrados por mi (tomate, aceite de oliva) y una taza de café, de la cuál, los posos los guardo como abono para el huerto.
      Ir andando al trabajo, por lo que contribuyo al cuidado del medio ambiente.
      A diario reciclo y reutilizo. Además, mi casa de campo es autosuficiente energéticamete con placas solares.
      Esta mañana he puesto un lavavajillas completo (siempre espero que esté completo para ponerlo).
      En el trabajo reutilizo folios en sucio para tomar notas.

    • #27321

      Buenas tardes!

      1. Desayuné una taza de té verde comprado de comercio justo.
      2. Me vestí con ropa fabricada y diseñada en otros países.
      3. He venido a trabajar en coche, marca alemana, ya que llevo a mi hijo al colegio de camino.
      4. He conectado por la plataforma Jitsi Meet con dos chicos cartageneros que se encuentran trabajando en el extranjero: Uno en Lisboa y el otro en Dublín.
      5. He compartido y difundido información a través de la red social LinkedIn con personas de todo el mundo.

      Hoy he sido más consciente de las cosas que hago que están conectadas con cuestiones globales: economía, moda, cultura, medios de comunicación, etc…

    • #27322
      Paula
      Participant

      Algunas de las cosas que he hecho hoy que están conectadas con las cuestiones globales son:
      – Utilizar el transporte público en vez de otro más contaminante.
      – Ir a comprar disminuyendo al máximo mi consumo de envases de plástico, escogiendo productos sin estos, y utilizando bolsas reutilizables, para no aumentar los residuos plásticos globales.
      – Comprar productos locales que no son importados de otros países por lo que no se contamina con su transporte, además de reforzar la economía local.
      – Ver los informativos para conocer lo que pasa en el mundo.
      – Aprender inglés para poder comunicarme con más personas.
      – No consumir carne. El consumo de carne produce mucha contaminación en su producción y transporte, además de consumir mucha agua y materia vegetal, que además para producir esta se destruyen muchos espacios naturales.

    • #27323
      Kathy
      Participant

      Hola pues las 5 actividades que he realizado durante el dia son:
      1-Tomar un baño despues de despertar y alistarme
      2-Desayunar y preparar todo lo que ocupare el resto del dia
      3-tomar mis clases de la universidad las cuales por la crisis sanitaria siguen siendo de manera virtual y las recibo durante la mañana
      4-terminar las clases y salir a almorzar con amigxs para conversar sobre posibles planes del fin de semana
      5- la ultima seria regresar a casa, tomar un vaso con agua relajarme un poco revisar mis redes sociales para luego empezar a trabajar en mis tareas de la universidad y demas actividades academicas en las que estoy participando, este curso por ejemplo entre otras actividades.
      Por lo general es la rutina que suelo realizar 5 dias a la semana solo los fines de semana son cambiantes pues prefiero realizar actividades de ocio o actividades relacionadas con la organizacion a la que pertenezco. Considero que hacer lo mismo todos los dias es un generador de estres y eso impide que uno pueda realizar a cabalidad o de la mejor manera las avtividades o las responsbilidades que se asumen en nuestro diario vivir.
      Saludos.

    • #27324
      Miguel
      Participant

      A poco que piense, creo que todo lo que hacemos o usamos está interconectado con otras personas, ciudades, países,… tanto próximos como más lejanos (en cuanto a ubicación física). Con este pensamiento, todo lo que he hecho desde que me levanté esta mañana hasta ahora mismo – las 22:32 h. según la zona horaria de España (además de París, Bruselas y Copenhague) – ha sido vestirme y cada una de las ropas y calzado que llevo puestas tienen una zona y fabricantes de origen distintos (economía globalizada, sobre todo en el aspecto comercial). Después me he preparado y tomado un café que proviene de Brasil. Más tarde he salido a pasear con el perro (porque estoy de vacaciones, ¡no pensad mal!), con lo que he evitado el desplazarme con el vehículo y, por consiguiente, la contaminación ambiental. Ya a medio día, la comida; Lo mismo que con el vestir (o quizás algo menos) los componentes de la misma también tienen orígenes diversos y su reciclaje (orgánicos, envases, etc) ayuda al sostenimiento del medio ambiente. Y por último, ahora que estoy escribiendo este pensamiento, lo estoy haciendo en un pc portátil de procedencia china y con una conexión a la red global de Internet, sin la que esta comunicación dirigida a participantes de todo el mundo no sería posible o muy difícil.

    • #27326
      Juanma
      Participant

      Hola a todxs, este ha sido mi día:

      – Me di una ducha. Vivo en una zona de escasez de agua y gracias a los ingenieros y demás profesiones tenemos desaladoras y el trasvase Tajo-Segura que nos permite tener agua potable y limpia.
      – Desayuné un café, que ha sido cultivado en latinoamérica. El café usado lo estoy guardando para combatir una plaga de caracoles y babosas que tengo en el huerto, pues es un repelente natural, a la vez que genera nutrientes para las plantas y árboles.
      – Me desplacé al colegio en coche. Gracias a los ingenieros por las carreteras, por el automóvil y el combustible que nos permiten un desplazamiento con comodidad.
      – He empleado las TIC tanto para dar clase como docente, como para recibirla como alumno. Tanto el Hardware como el Software que he empleado pertenece a distintos países.
      – He utilizado hojas y papeles para tomar apuntes, los cuales, por desgracia, vienen de una tala masiva de árboles; actualmente intento reducir este consumo.

    • #27332

      Yo me desperté esta mañana y levanté la persiana para que entrara la claridad del día, tomé una ducha cortita para no malgastar agua, después desayune un rico café que procedía de Colombia comprado en el comercio justo, más tarde he reciclado todos los cartones de leche y plásticos que he utilizado.
      Y cuando me iba a ir a trabajar pensé que en vez de irme en coche me iba a ir andando dando un paseo por mi municipio y observando el maravilloso paisaje que me ofrece.

    • #27345

      Hola, las 5 cosas que he hecho hoy han sido:

      1. A primera hora de la mañana me duche, mientras el agua se calentaba recogí el agua fría para regar mis macetas.
      2. Me preparé el desayuno con productos locales de km 0, me hice un zumo de naranjas con las naranjas del huerto de mis abuelos cultivadas naturalmente sin pesticidas para respetar el medio ambiente y contribuir a la reducción del calentamiento global. Reciclé los envases en los diferentes cubos de basura que tengo en mi patio.
      3.Luego compré el pan al panadero que viene todas las mañanas en su furgoneta favoreciendo al comercio local tan castigado en estos momentos.
      4. Fuí a la habitación de estudio, utilizo papel reciclado para estudiar y tomar apuntes y así ayudar a reducir la deforestación.
      5. Realicé ejercicio en casa, sigo el canal de youtube de una entrenadora española que vive en Miami, gracias a las nuevas tecnologías podemos recibir clases de personas a miles de kilómetros y esto es fantástico.

    • #27347
      Carolina
      Participant

      Hoy como todas las mañanas he encendido la televisión para informarme sobre la situación global de la pandemia y estar informada de los últimos acontecimientos, he reciclado como todos los días, me he conectado con personas de otros países, he estudiado sobre historia Española y espero en la noche ver alguna película.

    • #27351
      Antonio
      Participant

      Hola, buenos días, vamos allá con esa mañana interconectada globalmente. Muy interesantes todas la aportaciones.
      -Aun disfruto de mi última semana de permiso de paternidad, por lo que aun estoy intentando conocer donde esta la linea invisible que separa la vida de mi hijo con la mía, gracias a los avances (aun insuficientes) en políticas de paternidad, he podido adaptarme y ejercer mi papel activo en este bonito comienzo.
      -Mi café de la mañana, comprado en una conocida cadena de supermercados dedicados a la mujer, no tiene el sabor a ese café real, pero creo que ya me he acostumbrado tanto que cuando tomo café de verdad es orgásmico.
      -Cerca de la media mañana ya llevaba 2 pañales cambiados. Si, me he planteado usar de tela, pero por el momento me parece una acción casi heroica, mas adelante lo tenenemos claro, no sabes la cantidad de residuos que generas con un bebé hasta que lo tienes.
      – He instalado una persiana exterior para tapar el sol de la terraza, y ahora mismo me estoy planteando de donde provienen las maderas y los materiales con que están hechos.
      -He cocinado, me gusta cocinar, espaguetti a la putanesca, ,me encanta el intercambio culinario de todo el mediterráneo.
      -Hoy he podido dormir 40 minuntos de siesta, sana, ecológica y gratuita.

    • #27354
      Ambar
      Participant

      Buenas tardes, hoy me levanté 6:30 y fui a sacar a los perros y junte las heces con bolsas recicladas por alguien en algún lugar. Más tarde me fui a trabajar, allí podemos.enclntrar tenemos y carros importados de algún lugar de Europa, los.cuales fueron fabricados por alguien que trabaja allí y otra persona que fue quien los inventó. Actualmente me encuentro en el foro de este curso donde me comunico con gente de diversos lugares. Espero seguir contribuyendo al medioambiente y al trabajo de otras personas en todas partes del mundo.

    • #27358
      Joselyn Aguirre
      Participant

      Hola con todos, hoy, en mi país aun es temprano así que nombrare cosas que se conectan con cosas que hice este mes y así se conectan con las cuestiones globales.
      1. Hoy me levante y preparé mi desayuno, intento que involucre frutas que compro a los pequeños productores, de esta forma apoyo a la agricultura sostenible.
      2. En mi desayuno también freí unas papas y el aceite a menudo suelo guardarlo en botellas marcadas para posteriormente reciclarlo, de esta forma contribuyo al cuidado del medio ambiente.
      3. El día de ayer compre comida para llevar y bueno hoy lave por platos desechables para darles un segundo uso pronto.
      4. Luego de desayunar y lavar platos me puse a ver vídeos en el computador e intentar usar la batería al 100% para aportar al menor uso de energía eléctrica.
      5. En el transcurso del día optaré por lavar un poco de ropa.

    • #27360

      1. Hoy me levanté gracias a la alarma de mi móvil el cual está fabricado a piezas en diferentes países.
      2. Desayuné un café ecológico importado de Colombia.
      3. Hice tareas de un curso donde conectamos y compartimos experiencias hispanohablantes de todo el mundo.
      4. Estuve hablando con mi mejor amigo. Está preocupado por si los conflictos en su país le impiden volver en vacaciones, y en los efectos migratorios que puede llegar a tener; pues él mismo está sufriendo la complejidad y xenofobia de las políticas migratorias europeas.
      5. Y estoy colaborando en crear una lista de comercios locales que envían a domicilio y que por las restricciones sanitarias no pueden abrir, para fomentar el consumo local, generando riqueza en nuestra comunidad pero también reduciendo huella de carbono.

    • #27372
      Cliford Dayan
      Participant

      -Hoy por la mañana compré dos memorias RAM, la primera de fabricación Coreana y la otra estadounidense, luego tomé las que estaban en mal estado y las recicle.

      -Hace unos días viajaba en un taxi con dos acompañantes estos debatían una temática muy interesante (Xenofobia) uno de ellos dijo: “Costa Rica y Nicaragua son muy Xenofobicos ambas sociedades no se simpatizan”, al cual el segundo respondió: “No inventes algo que no es cierto los Costarricenses odian a los Nicaragüenses y tu lo sabes mejor que nadie, porque ya has vivido en esa nación”.

      -La semana Pasada Nicaragua recibió al huracán “ETA” este impacto las costas del caribe norte RAAN ocasionando cuantiosos daños materiales sin perdidas humanas debido a la evacuación preventiva que se realizará con anticipación una semana antes de su llegada.

      -El día de ayer el presidente de Nicaragua y el de Honduras sostuvieron una reunión para tocar temas de interés que logren beneficiar ambas naciones estrechando buenas relaciones económicas y sociales para el año 2021.

      -El problema del trafico internacional de drogas es un problema que afecta a la comunidad internacional en general. En Nicaragua a diario se decomisan toneladas de Cocaína por mar y tierra esto gracias a la estrategia “Muro de Contención” que ejecuta la administración política de turno.

      • #27463
        Aga
        Moderator

        He visto que el huracán ya ha pasado hace varios días, pero espero que estaís bien y seguros, tu y todas las participantes de este curso y sus familias. Animo!

    • #27454
      Emilia
      Participant

      Ahora son las 7:45 de la mañana, hora española; por lo que comentaré alguna de las cosas que hice ayer:
      1.- Como todos los días, me levanté prontito y tomé mi café con leche. El café importado y la leche de producción nacional.
      2.- Ojeé los periódicos digitales con un PC importado.
      3.- Hice la compra en tiendas del barrio procurando que los envases contengan el menor plástico posible.
      4.- Visité a mi hija y a mi nieto que viven a 50 km. utilizando mi coche, con lo que contribuí a la contaminación del aire.
      5.- Dimos un paseo por la vera del río Tajo sin tirar ningún tipo de desperdicios (ni siquiera orgánicos) que puedan desmejorar el entorno.

    • #27457
      soraya
      Participant

      Son las 9.24h de la mañana, por lo que he podido hacer poco. Pero…
      Me levanté y me hice un café con leche que me tomé mientras me vestía, gracias a todas aquellas personas que han hecho posible que pueda tener estos “lujos”.
      Luego le puse comida a mi gato y le rellené su fuente de agua. Fuente productiva, ya que nunca se pierde agua porque va por un circuito cerrado dentro de la propia fuente.
      Y antes de irme a trabajar regué las plantas con el agua de la ducha. (anoche cuando me duché, puse un cubo a llenar mientras salía agua caliente, esa agua siempre la pongo en un cubo y depende del día la utilizo para fregar platos/suelo, regar las plantas o echarla al WC después de hacer pis.

    • #27464
      Aga
      Moderator

      Y yo acabo de leer todos los comentarios, tomando mi café 😀

      Quiería destacar algunos puntos para la reflexión

      No somos tan diferentes
      En este curso hay muchas personas de España, de diferentes comunidades autonomas, como muchos compañeros y copañeras de America del Sur y la Central. Leyendo las respuestas se ve que los costumbres de mañana que tenemos ya son globales, porque casi todas habeís escrito cosas tan parecidas

      ¿Estamos conscientes como cada de las acciones está conectada con el mundo global?
      Habeís mencionado muchos ejemplos de vuestra vida, empezando por cuidados personales, aseo por la mañana, vestuario, desayuno y tomarse un café (té no fue tan popular). Consultar el mobil o otro dispositivo electronico para ver redes sociales, o correo electronico y noticias. Muchas habeís mencionado tambien clases o trabajo virtual usando las herrameintas de videoconferencias. Cada de estás cosas puede tener multiple conneción con el mundo global. Si teneís alguna duda coomo alguna cosa está conectada, os invito a abrir un debate

      Que pasaría si un día nos cortarían cualquier connecion con territorios que están a mas de 100km de nosotras?

      ¿Has pensado en lo que podría haber pasado si perdiéramos las conexiones que tenemos ahora mismo? ¿Qué perderemos? ¿Qué es lo que más extrañarías? ¿Cuáles serían las consecuencias negativas de esto, y cuáles serían las positivas? ¿Es posible que esto ocurra algún día?

      Os invito para reflexionar!

    • #27474
      Paula
      Participant

      ¡Buenos días!

      Aquí van mis cinco cosas/reflexiones.
      1. Estoy confinada en casa por contacto con una persona que ha dado positivo en coronavirus. Mi familia y yo hemos dado negativo, pero debemos estar en casa 10 días (3 más!). Es nuestra responsabilidad para con nuestro entorno y el mundo.
      2. He leído las noticias online: locales, nacionales y mundiales.
      3. Por mi trabajo, estoy en contacto por mail/whatsapp con personas que residen en 7 países distintos.
      4. Esta tarde haré varias compras online, intentando que sea en comercios locales.
      5. He planificado mi semana. Dentro de mis tareas están algunas actividades de sensibilización para el grupo de personas voluntarias que colaboran con la ong en la que trabajo. Uno de los objetivos es aumentar su conciencia de que son ciudadanos en un mundo global.

    • #27475

      Hola a tod@s,

      Me parece muy interesante las preguntas que nos planteas y muy acordes a los tiempos que vivimos.

      Actualmente con la crisis sanitaria y pandemia mundial que sufrimos, estamos más conectados que nunca gracias a los medios de comunicación: internet, redes sociales, etc… Nos permite estar permanentemente conectados a un mundo globalizado aunque esto tiene sus ventajas e inconvenientes.

      Para mi la mayor ventaja es que nos está ayudando a poder comunicarnos y acercarnos a personas que tenemos al lado, ya que aquí en la Región de Murcia han cerrado perimetralmente la comunidad y todos los municipios. En mi caso a la hora de poder ver a mi familia tengo que hacerlo por videollamada y redes sociales, así como poder orientar y asesorar desde casa a jóvenes que no puedo verlos presencialmente.

      Si perdiéramos ahora mismo la única conexión que tenemos nos quedaríamos aislados. Sería un caos y nos costaría mucho recuperarnos. Los jóvenes serían los que lo pasarían peor ya que son la generación de los nativos digitales, se quedarían totalmente perdidos, ya que han vinculado su vida a la existencia de una tecnología. Creo que el impacto sería menor en generaciones anteriores (alrededor de 40 años) que tuvimos más bien una madurez digital y tendríamos más facilidad para adaptarnos y sobrevivir en ese hipotético caso.

      ¿Qué opináis?

      • #27820

        De mi punto de vista yo ni quiero imaginarme que pasaría si perderíamos esa conexión. No lo veo tanto al nivel de jóvenes y los y las cuarentonas+ porque al nivel personal siempre se puede acostumbrar a las cosas; pero pienso que si eso pasaría de immediato se perderían muchos trabajos (y posiblemente otros se crearían), que pasaría con todas las personas en residencias de ancianos que pueden verse solo atra vez de la pantalla con sus seres queridos, imaginad caos en la administración publica y lo que puede causar al nivel administrativo y por ejemplo al nivel de ayudas a los más vunerables. Bueno que no quiero ni pensar de eso:)

        Pero una cosa interesante que has dicho, que ahora no puedes ver tus familiares, solo por videollamada porque están en otro municipio. Siendo una migrante, para mi eso es mi día a día desde ya más que 10 años:D

    • #27497
      Sofia
      Participant

      He comenzado mi día escuchando música de artistas que provienen de países diferentes, la mayoría de ellos utilizando su música para dar voz a las situaciones injustas que se están viviendo en sus países y en el mundo.

      Con mi ordenador, fabricado en el extranjero, he leído las noticias de España y posteriormente las internacionales.

      Me he vestido con ropa que no se fabrica en mi país.

      En el supermercado he comprado varias frutas y verduras importadas y luego he pensado que quizá era mejor haber esperado al día de mercado y comprarsélas a los vendedores locales.

      Ahora estoy conectada leyendo las reflexiones de mis compañeras y compañeros.

      En cuanto a la pregunta de “qué pasaría si perdiésemos la conexión con otros territorios” en mi caso me encuentro confinada “perimetralmente” en mi barrio, por lo que he perdido la conexión que para mí es más importante, la “física”. Mis familiares vive en otras zonas, también muchos amigos y amigas, así que a pesar de existir mil formas de conexión diferentes, ninguna de ellas me parece real.

    • #27500

      Junto a mi familia, hemos construido un espacio en el jardín, de composta lombricera, para degradar todos los desechos orgánicos y enriquecer la tierra. Tambien, los excesos de lombrices los utilizamos para eliminar el plástico o cartón de envoltorios (las lombrices lo comen)

    • #27506

      Me levanté temprano me puse a regar y acondicionar las plantas del jardín luego compré un café importado y lo preparé, mientras consumía el café observaba las noticias de CNN en español. En la tarde ingresé a mi red social de Facebook e interactué con mis amistades.
      Por último me ejercite haciendo uso de la ?.

    • #27507

      1.Me levanté y tomé desayuno, un licuado de plátano con leche, la leche se la elabora acá pero la empresa pertenece a otro país.
      2. Tuve clases de la universidad, utilicé mi laptop para ingresar a ellas, mi laptop es de una marca extranjera.
      3. Pasé clases de mi instituto de inglés,lo cual aprender un idioma extranjero es totalmente relevante para poder interactuar con el mundo y tener más oportunidades dentro y fuera de mi país.
      4. Durante el día escuche música que fue de cantantes extranjeros.
      5. Hoy tuve que prepararme para una exposición la cual trata justamente del crecimiento y desarrollo económico por lo que pude aprender sobre modelos que llevan los países para sustentarse además hablaba de la influencia de la dimensión ambiental que quedó y queda muy olvidada por la mayoría de países.

    • #27521
      Kevin
      Participant

      Hoy, preparé mi café favorito, me duché muy temprano incluso frente a los excesivos vientos.
      También, ingresé notas al sistema del lugar para el cual laboro. Preparo guiones de clases y estoy tomando este curso.

    • #27522
      Andrea
      Participant

      Como bien dice Aga, al final la mayoria de reflexiones vienen dadas desde una perspectiva super globalizada, dado que al final, las diferencias en nuestras rutinas vienen dadas mas por el entorno (urbano, rural) en el que vivimos, y los habitos ecologicos y de consumo que tengamos (si tenemos una huerta en nuestra casa de donde obtenemos los productos, o no; si utilizamos jabones o productos de higiene personal creados por nosotras o los compramos; si reciclamos agua para regar; etc.).
      Sin embargo, y quizas por mi deformacion profesional (soy periodista de formacion), podriamos pensar tambien “cuales son los temas que nos preocupan? que noticias nos han impactado mas en el dia de hoy?” Yo, por ejemplo, y dejando el COVID de un lado, me he quedado atonita y asustada con la magnitud del temporal que azota Nicaragua y contenta porque en el Peru han nombrado a un presidente (temporal) que hara que la situacion del pais se relaje un poco.
      De otra parte, ha fallecido el padre de un amigo italiano que conoci en Berlin y al que he llamado; y otro amigo aleman me mandaba un curso online muy interesante. Que seriamos sin las redes sociales e internet??

      • #27815

        Me encanta tu reflexión! Y hablar de las noticias que nos llegar, y aquellas que no. Como por ejemplo porque todo el mundo sabía de las eleciones en EEUU y no tanto (al menos en Europa/España la noticia de presidente de Peru ha salido en las noticias pero como una de las ultimas).

    • #27679

      Ahora me levanté, revisé mis notificaciones de correo, preparé mi café y los residuos los guardé para poderlos a las plantas. Preparé el desayuno con productos que compro a proveedores locales y también de fuera

    • #27692
      MARTA
      Participant

      Me levanté me duché con mi jabón y champú solido (zer waste). Compré fruta de la tienda del barrio y me la llevé con mi propia bolsa. Fui a trabajar en bici en lugar de coger el coche. Granitos de arena diario que repercuten de manera global : )

    • #27705

      Hoy estaba trabajando en la computadora y mientras estaba revisando unos escritos, estaba escuchando música de fondo para relajarme.

    • #27706

      Hoy me levanté temprano hacer el desayuno y mientras se cocinaba los alimentos, estaba limpiando el piso.

    • #27710

      Hoy me fui a comprar al supermercado y a su vez aproveché para caminar y hacer deporte.

    • #27750
      Aránzazu
      Participant

      Hoy he cosido todos los pantalones que tenía rotos, en vez de comprar nuevos.

    • #27874
      Maria Luz
      Participant

      Buenas, hoy me levanté y:
      1. Me cepillé los dientes y la cara aprovechando el agua sin malgastarlo para después usarlo como agua para la limpieza de los pisos
      2. Preparé una taza de café que después el saquito lo voy a usar como fertilizante de plantas
      3. Al momento de viajar en colectivo/bus lo hice en parte caminando para no generar tantos gases que afecten al ambiente
      4. Compré facturas/galletas para el desayuno y con el papel envuelto voy a escribir una carta para aprovechar y no tirar el papel
      5. Tomé mates y con el sobrante de yerba también lo voy a utilizar como fertilizante para plantas

    • #27924
      Gonzalo Medina
      Participant

      Hoy me levante temprano, desayuné mientras escucho la radio local y leo las noticias en mi celular. Luego trabajo desde casa debido a que mi ciudad está complicada la situacion por el covid. De tarde comparto acciones y manifestaciones en contra de la instalación de la Megaminería contaminante en mi provincia (he participado de marchas locales). A media tarde tomo mate y la yerba usada la uso como fertilizante para el jardín. A la noche, antes de dormir, escucho podcasts de diferentes lugares del país con los temas que me interesan (turismo, historia y música).
      Gracias a la globalización la organización para actividades colectivas es mas rápida; ademas que contamos con más información calificada sobre los temas que causan impacto ambiental.

    • #28039
      Fátima Ruiz Larios
      Participant

      Este mediodía he cocinado varios platos para diferentes días aprovechando que encendía el horno para cocinar. Además, en vez de seguir las recetas, he adaptado las verduras que tenía a los menús. He evitado el consumo de carne ya que, más allá del maltrato animal que supone, genera polución en exceso.

    • #28310
      Lin Espinoza
      Participant

      Buenas tardes
      Saludos todos

      Mi rutina de hoy fue levantarme a las cinco de la mañana para ir a realizar ejercicio, luego regrese y me puse a limpiar mi casa, mientras mi mamá preparaba el desayuno para que desayunáramos juntos, es nuestro espacio de conversación.
      Luego me traslade a mi trabajado donde apoyo a adultos de la tercera edad, realizamos actividades como el arreglo de espacio por la época navideña, y tambien limpiamos un jardín que tenemos plantado, tambien hicimos una pequeña caminata con las personas.
      Por la tarde me traslade a mi casa, trabaje con mis hijos el arreglo de nuestra casa, lo cual pusimos adornos que mi hijo realizaron por papel reciclaje.

    • #28352
      Andrea Cecilia
      Participant

      Me bañé y utilicé productos de higiene de otro país.
      Hice el desayuno, elaborado con alimentos producidos por terceros.
      Impartí una clase virtual, gracias a ideas y creaciones de otras personas.
      Arreglé mi cuarto y seleccioné cosas para donar.
      Terminé el reciclaje del mes (botellas plásticas y cartón, los juntamos por mes)

Viewing 65 reply threads
  • You must be logged in to reply to this topic.