Homepage › Forums › La Educación global se vuelve pop › 1.4 Educación Global
- This topic has 76 replies, 68 voices, and was last updated 2 years, 11 months ago by
Nelly Roxana Manzúr González.
-
AuthorPosts
-
-
8 November, 2020 at 9:10 pm #27111
Cazalla Intercultural
KeymasterUsa el foro para describir un ejemplo de educación global. Explica el motivo, que desde tu punto de vista, esta actividad se puede entender como educación global. (5-10 líneas).
-
10 November, 2020 at 10:54 am #27151
aida
ParticipantEducación global como un todo, desde la educación formal, no formal e informal. Que todas las personas tengan acceso a ella, de formal igualitaria sin discriminación social, cultural o religiosa. Un ejemplo seria que personas que viven en aldeas rurales, puedan optar de forma gratuita a educación con validación de títulos para poder crecer a nivel profesional y personal.
-
11 November, 2020 at 7:44 am #27239
Billy Ernesto Velásquez Campos
ParticipantLa educación global es expandir los conocimientos adquiridos íntegrandolos en cualquier tipo de condiciones de educación.
Un ejemplo claro es cuando se reúnen varías personas en curso internacional donde se transmiten y comparten ideas, conocimientos de forma global. -
20 November, 2020 at 2:08 pm #27730
Soledad
ParticipantEl propósito último de la educación global es desarrollar valores basados en el conocimiento de temas globales y habilidades necesarias en el ejercicio (importantes para construir actitudes para) de una ciudadanía con responsabilidad global, tanto a nivel individual como colectivo.
-
20 November, 2020 at 2:13 pm #27731
Soledad
ParticipantTras haber visionado el vídeo ,me ha surgido este interrogante y lo respondría así:
¿Cómo afecta la globalización a la educación?
La globalización revitaliza de forma interesada el papel de la educación, debido principalmente a dos factores: … Factor económico: La educación representa un ámbito desde el que se puede obtener un gran beneficio económico, pero también en forma de recursos humanos para el mundo laboral.
-
-
10 November, 2020 at 12:22 pm #27156
Maria
ParticipantEn nuestra entidad llevamos a cabo actividades de participación comunitaria en las que juntamos a nuestro grupo de jóvenes (con menos oportunidades por motivos económicos, sociales, educativos, familias desestructuradas, inmigración, etc, etc…) con colectivos de personas mayores, amas de casa, personas con otras capacidades, inmigrantes, etc.
Todas las actividades son propuestas por los propios jóvenes y tienen que cumplir con varios requisitos: la inclusión de todas las personas participantes, el interés y aprendizaje mutuo (de un grupo a otro) y el respeto al entorno, a los recursos utilizados y a las participantes.
-
10 November, 2020 at 2:44 pm #27170
Nathanael Alfredo Cabrera Viera
ParticipantLa educación global es una manera en la cual todos debemos trabajar y estudiar ya que cada ves nuestro planeta está cambiando la forma de vivir de cada uno de nosotros ha estado cambiando es momento, llevar la educación a todos los rincones del mundo hay jóvenes sin oportunidades países pobres y muchas veces caen más en una pobreza por el simple hecho que no reciben la educación que parte importante
-
10 November, 2020 at 3:53 pm #27177
Víctor Saló Jové
ParticipantUna acción que veo claramente de educación global son los campos de trabajo. Desde nuestra organización impulsamos más de 60 campos en el país y, si hacemos caso de las valoraciones que hacen las participantes en ellos, éstas valoran mucho no sólo los aprendizajes técnicos que puedan tener, sino sobretodo la vivencia, la apertura a nuevas realidades y la oportunidad de compartir 15 días con personas jóvenes como ellas pero con pasados muy diversos entre ellas.
Destaco los campos de trabajo de temática socia, donde parte de la tarea técnica es la de conocer y reconocer cómo los elementos económicos, ambientales y sociales han llevado a una comunidad a padecer unos problemas sociales concretos. Las jóvenes participantes son agentes activos del cambio que se quiere lograr, con el acompañamiento de entidades sociales del territorio. -
10 November, 2020 at 6:25 pm #27191
Gean
ParticipantLa educación global es toda actividad formal o informal que genere un cambio social, o sea el inicio de el mismo, considero que a mi corta edad he participado de manera mactiva en parte de la educación global, comenzando por el ambientalismo y desarrollo de comunidades (limpieza de parques en las cuales participa la comunidad), todos terminamos ganando como en cierta parte de uno de los videos que vi una huella buena o mala que se haga en alguna parte del mundo hará efecto en el planeta. También he estado en el cambio de roles sociales Juveniles para que los mismo exijamos la igualdad que la Constitución de la mayoría de países propone pero que sólo queda en papel.
-
10 November, 2020 at 6:32 pm #27193
LEO FABER
ParticipantTrabajo en un colegio rural y el 89% de la población proviene del campo, sin embargo es imperativo para la comunidad, el cuidado de los recursos naturales que posee la zona (aún cuando aparentemente hay abundancia de agua, fauna y flora) desde la clase de física y matemática, en transversalidad con ciencias naturales, mostramos a los chicos continuamente las amenazas del entorno (minería, malas prácticas agrícolas, cuidado del agua) entendiendo que el problema ambiental es global y no local.
-
10 November, 2020 at 6:33 pm #27194
Norman René
ParticipantLa educación global es un proceso dinámico, democrático, objetivo, humanístico, interactivo, respetuoso, intercultural, consciente, reflexivo, cuestionador y transformador del aprendizaje y de las sociedades mismas.
Un ejemplo de educación global, lo veo reflejado en los cursos MOOC diseñados por instituciones educativas, para ser accedidos por personas de distintas culturas, etnias, credos, posibilidades económicas y procedencias.
Estos cursos (los didácticamente elaborados desde el enfoque de educación global) son diseñados pensando en que recursos como: redacción, diseño gráfico, herramientas de evaluación, traducción, entre otros; sean consumidos de igual manera por todos, sin alejar o discriminar a la comunidad de participantes del curso, sino que acercándolos, integrándolos y facilitando su comunicación, colaboración, interrelación, solidaridad, respeto, así como su aprendizaje.
-
10 November, 2020 at 7:44 pm #27195
CARLA SILVANA SALAZAR GIRON
ParticipantLa Educación Global es una propuesta educativa que ofrece a los jóvenes la posibilidad de adquirir competencias emocionales y sociales a través del voluntariado internacional y la educación experiencial.
Plataformas como los MOOC o aplicaciones de aprendizaje como Crehanna,TubeStudy, Aprende o Platzi, ofrecen cursos gratitos para la autoeducación de personas, aunque algunos cursos son pagados, se encontraran cursos gratuitos, donde se puede acceder toda persona sin excluir a nadie. -
10 November, 2020 at 9:30 pm #27208
Marvin Buitrago
Participantcomo docente aplicamos pedagogías donde los estudiantes puedan ser críticos y analizar su entorno desde lo local a lo global!! Generando debates e intercambio de ideas bajo las premisas de la tolerancia y respeto!
-
10 November, 2020 at 10:04 pm #27210
Silvia
ParticipantCreo que un ejemplo de Educación Global lo puede ser un Proyecto de Educación Ambiental que estoy diseñando que va enfocado al alumnado, haciéndolos partícipes desde un inicio a través de diferentes actividades que implican la colaboración, trabajo en equipo, debate, investigación, etc. Se pretende abordar una problemática local que se repite a su vez en distintas partes del mundo de forma que se produzca un aprendizaje significativo para ellos que vaya desde su realidad más cercana a lo global y donde tengan herramientas para identificar las problemáticas, las causas, efectos y ofrecer soluciones. Además de implicarse la comunidad educativa, todo ello redunda a su vez en un beneficio comunitario general al integrar y hacer partícipes en el proyecto a otros actores sociales.
-
10 November, 2020 at 10:07 pm #27211
Juan Mattos Muñoz
ParticipantPara mi educación global lo enseñaría mediante un debate acerca de la igualdad de genero entre los países de Latinoamérica y Europa, ya que podríamos comprender otras formas culturales de abordar el tema, y conocer nuevas alternativas de solución que se están tomando en las diversas sociedades, permitiendo un dialogo abierto y reflexivo que enriquezca el pensamiento critico.
-
10 November, 2020 at 10:10 pm #27212
Paula
ParticipantEn mi opinión, la educación global es el futuro. La posibilidad de estar conectados, compartiendo experiencias y adquiriendo aprendizajes de diversos lugares es algo maravilloso. Considero que he tenido la oportunidad de tener experiencias a través de la educación global ya que en mi instituto, una profesora muy involucrada en esta temática nos ofreció participar en un proyecto donde mi clase debía preparar temas sobre nuestra comunidad que nos interesarán para posteriormente explicarlo y exponerlo a través de videoconferencias con países latinoamericanos, ellos también nos explicaban sus proyectos, recibiendo así un feedback y aprendiendo juntos jóvenes de distintas culturas.
-
11 November, 2020 at 1:27 am #27226
CARIDAD MARTINEZ ORTEGA
ParticipantLa educación global, debe estar al alcance de todos, no solo de l@s jóvenes pero con ellos debemos trabajarlo mas de cerca por que son el futuro de la sociedad y haremos un mundo mas justo si se lo introducimos en el ámbito formal, no formal y informar con actividades lúdicas-recreativas que los propios jóvenes propongan que estén al alcance de todo el mundo sin distinción de genero, cultura, religión, economía, política o preferencias distintas.
un ejemplo seria acercar las tradiciones y cultura de país que llegan los extranjeros y que a su vez ell@s te enseñen su tradiciones y cultura. -
11 November, 2020 at 2:21 am #27228
Miguelangel
ParticipantPertenezco a la Cámara Junior Internacional del estado Táchira, y debido a la pandemia por la Covid-19, se dejaron de dar formaciones presenciales, pero tras pasar unas cuantas semanas, la organización se reorganizó e inició las formaciones online, via whatsapp, Google Meet, o Zoom, lo que se descubrió fue que en lugar de ir en retroceso, se creció exponencialmente, porque las barreras físicas que nos impedían estar con otros se habían eliminado, y fácilmente podíamos estar conversando, formándonos, compartiendo con lideres y muchísimas personas de otros países, bajo un ambiente de inclusión, debate, de conocimiento de cómo llevan a cabo sus labores y proyectos las demás organizaciones de la región latinoamericana (soy de Venezuela), fomentando practicas e intercambiando conocimientos de cómo ser ciudadanos globales.
-
11 November, 2020 at 4:24 am #27235
Jherson Pacheco Guerrero
ParticipantSi bien, hasta el momento creo que no he experimentado un caso personal donde se de la educación global, pienso que podría realizarse en un lugar pequeño y sin tener que contar con muchas personas, en nuestro pais (Colombia) existe una diversidad de etnias y culturas, con lo cual si tenemos un grupo pequeño de personas distintas, podríamos tener una muestra lo suficientemente diversa como para hablar de comunicación global a nivel local, debatiendo sobre temas de interés común y que se encuentren relacionados con los ODS.
-
11 November, 2020 at 2:37 pm #27253
Bea
ParticipantUn ejemplo concreto de Educación Global basado en los OSD, sería conocer la situación de los “sin hogar” de tu ciudad.
Existen ya actividades de voluntariado de mi ciudad en las que personas jóvenes participan y conocen de cerca la situación de las personas “sin hogar” in situ.
Previamente a ello, hay entidades que proporcionan información/formación sobre la situación de estas personas, recursos, necesidades, dificultades,…
Las personas jóvenes tienen la oportunidad de conocer y también actuar: yendo cada noche a suministrarle alimentos, conversación, acompañamiento, información de recursos, ..
De esta forma, toman conciencia de la realidad de estas personas y con su actuación provocan, en la parte que les toca, un cambio positivo en la sociedad, lo cual hace que sean personas más comprometidas. -
11 November, 2020 at 5:49 pm #27259
Maryori
ParticipantUn ejemplo de Educación Global, es cuando enseñamos a os estudiantes acerca de el cuidado y protección de los recursos naturales. Al desarrollar una conciencia natural, están actuando empáticamente con las futuras generaciones, cuidando el medioambiente y asegurando a calidad de vida en nuestro planeta
-
11 November, 2020 at 8:28 pm #27276
Jhon James González Ramírez
ParticipantLa educación global es aquella a la que todas las personas tienen acceso, sin importar el lugar donde se encuentren, las personas deberían tener acceso a la educación sin que esto se convierta en un negocio, pues hay demasiadas personas a nivel mundial que quieren progresar, aprender y salir adelante, pero no cuentan con los recursos para hacerlo.
También es ese tipo de educación que no cambia en ninguna parte del mundo, como las matemáticas o la biología. -
11 November, 2020 at 8:30 pm #27279
Alejandra G. Arias Ramón
ParticipantTuve la experiencia de apoyar como guía en un museo, un campo de trabajo en donde se atienden a la niñez y la juventud. Los temas abordados dentro del museo eran principalmente antropológicos, entonces a medida de explicar la historia del ser humano del país se podían ir recalcando muchos cambios que han ido surgiendo a nivel social o económico. Un tema en el que se hacia hincapié era la conservación del medio ambiente y el valor de os recursos naturales para nuestros antepasados y como actualmente se puede fomentar a una conservación y respeto por el medio ambiente y todos los seres vivos que lo habitan, haciendo conciencia del problema que puede ser si no se toman medidas para su preservación.
-
11 November, 2020 at 8:51 pm #27282
Karen Yasmín Tobías Escobar
ParticipantLa educación global permite que todos tengamos acceso al derecho de educación sin importar cultura, credo, división fronteriza para el conocimiento. Considero que como individuo perteneciente a una sociedad tenemos los mismos derechos y entre esto está la educación.
Por medio de la educación global se puede trabajar en la realización de proyectos que fomenten la educación inclusiva, educación en valores, el cuido y protección del medio ambiente entre otros temas de suma importancias, donde niños, jóvenes y adultos trabajen en conjunto para el logros de los objetivos y metas de una comunidad o propiamente de una sociedad .
-
12 November, 2020 at 10:11 am #27290
Isabel María
ParticipantLa educación global es una herramienta educativa muy poderosa que posibilita la interconexión del mundo enseñando competencias y habilidades para dar respuesta a aprendizajes sea cual sea la cultura, fronteras…de las personas. Esto mismo que estamos haciendo aquí en el curso, en este foro, podría corresponder a este término ya que somos personas diferentes, de lugares diversos que aprenden y aportan diferentes puntos de vista y distintos conceptos según la visión de cada cual. En definitiva podría decir que la educación global es el progreso de la educación.
-
12 November, 2020 at 5:03 pm #27305
Helvia
ParticipantComo ejemplo de educación global propondría una actividad en la que se vea representado un problema localizado en diversos países como, por ejemplo, el acceso al agua potable. Debatir el origen del problema, investigarlo, ponerlo en común y hablar sobre ello a otros grupos de alumnos, que es lo que verdaderamente hace que, al transmitirlo, se pueda entender mejor y más personas se sientan involucradas. De este modo podríamos trabajar varias competencias y hacer que fuese colaborativo.
-
12 November, 2020 at 10:52 pm #27325
Kathy
ParticipantMi ejemplo seria el que se realice un encuentro latinoamericano donde se aborden una tematica o varias dependiendo de los dias que se lleve a cabo, este encuentro podria tratarse meramente de temas especificos academicos o sobre diversas problematicas. Esto me parece que integra la educacion global porque el encuentro reune a persomas de diferentes paises para que se informen concienticen y compartan a traves de debate o discusiones los diferentes temas y de esta forma puedan abordarse los temas desde diferentes opticas ya sea culturas o por la diferencia de condiciones, es decir podemos hablar de un mismo tema pero por nuestras diferentes condiciones no tendriamos la misma perspectiva entomces esta dinamica generaria que se den reflexiones sobre las tematicas desde puntos diversos lo cual enriqueceria el proceso.
-
12 November, 2020 at 11:38 pm #27327
Tanya
ParticipantLa educación global es un concepto muy amplio relacionado a conocer otras realidades distintas a la propia con el objetivo de aprender de diferentes experiencias otras posibilidades para intentar resolver los problemas y poder generar mas empatía, colaboración y solidaridad con los demás, un ejemplo sencillo puede ser que este año dentro de el grupo de estudiantes habían jóvenes de la zona rural y urbana , entre los cuales existían grandes diferencias en cuanto al acceso a internet o tecnología, por lo que se formaron grupos de estudiantes para que se apoyaran entre ellos para cambiar los formatos y el tamaño de los archivos utilizados y luego pasarlos a los demás, para facilitar es estudio de aquellos estudiantes con poco acceso, esto permite que los estudiantes se socialicen se conozcan y apoyen entre ellos para que todos puedan avanzar al mismo nivel en el estudio.
-
12 November, 2020 at 11:41 pm #27328
Paula
ParticipantUn ejemplo de educación ambiental sería plantear un tema global, como podría ser una problemática ambiental como la contaminación por microplásticos, a un grupo diverso de ciudadanos y que todos participen diciendo su punto de vista y haciendo preguntas, reflexionando y colaborando entre todos. Dando ideas de como actuar ante ello. Así, todos serán conscientes y tomaran distintas decisiones ante ello como participar en voluntariado ambiental como limpiezas, difundir sus conocimientos, reducir su consumo de plásticos, reciclar, etc.
-
12 November, 2020 at 11:48 pm #27329
Karina Yazmin Colocho Rivera
ParticipantTomando en cuenta la nueva “normalidad” en la que miles de docentes y estudiantes noa encontramos inmersos consideró que la modalidad de enseñanza aprendizaje virtual sería un claro ejemplo de la educación global.
Ya que en esta retomamos los conocimientos previos de los estudiantes y los estrapolamos a través de herramientas educativas innovadoras. Recientemente cursé un dipomado en el fortalecimiento de la mujer y fue sumamente gratificante estar rodeada de mujeres de diferentes nacionalidades, con posiciones socioeconómicas diversas y con enfoques sumamente diversos; esto hizo que el curso se viera colmado de nuevos aprendizajes cuya significación fue trascendental para la cotidianidad de cada una de las participantes. -
13 November, 2020 at 11:41 am #27339
Asuncion Guillamon Saorin
ParticipantNosotros desde nuestro trabajo en el programa “GEGL” se nos presentó la oportunidad de presentarnos a un concurso de cortos con la temática de los ODS, y creamos tres grupos de trabajo con los jóvenes de los tres municipios que participábamos conjuntamente (Cehegín, Bullas y Calasparra).
Ellos mismos crearon ese corto y lo presentamos con la sorpresa de que ganamos. Llegamos a muchísima gente con ese corto y además proyectamos tanto nuestro corto que fue ganador a nivel regional como el que gano a nivel nacional en los IES de los tres municipios donde participaron mas de 300 jóvenes y fue una experiencia inolvidable además de transmitirle el mensaje que queríamos.
-
13 November, 2020 at 4:22 pm #27348
Carolina
ParticipantLa educación global implica fomentar acciones concretas para atacar un problema que nos afecta a todos. Una de las actividades de educación global que he llevado a cabo a través de los años es el voluntariado. He participado en varios proyectos, pero el más relevante fue realizar un acompañamiento a los niños menos favorecidos para que realizaran actividades deportivas, las cuales por su condición social y ubicación no tienen acceso. Llevar a cabo este tipo de acciones implica generar igualdad de oportunidades para todos los niños sin diferencia.
-
13 November, 2020 at 5:18 pm #27349
Mari Paz Martínez Sánchez
ParticipantUn ejemplo de educación global sería la realización en un colegio de una semana cultural.
En esta semana cultural podríamos trabajar la cultura árabe ya que en mi pueblo el nivel de alumnado de procedencia marroquí es muy elevado. A través de diversas actividades como conocer sus platos típicos, saber como se escribe en árabe nuestro nombre, realizar un taller de instrumentos musicales árabes , conocer sus hábitos, rutinas, religión, etc., podemos despertar un gran interés por la cultura de los alumnos inmigrantes, favoreciendo el acercamiento con los otros niños, pudiendo concienciar de las diferencias culturales pero también de las desigualdades económicas y discriminación que lamentablemente sufre esta población.
El respeto, la empatía y el interés por otra cultura es un valor esencial que todos debemos poseer y trabajar para conseguir una sociedad tolerante y justa que ayude a disminuir las desigualdades y nos acerque a la educación global.
-
13 November, 2020 at 6:41 pm #27350
Lourdes
ParticipantUn ejemplo práctico que puedo reseñar sobre mi experiencia de la educación global a sociedad infantil y juvenil son los talleres de animación a la lectura. Los libros están hechos de ideas, escritos por personas de todo el mundo, que hablan de todos los temas que nos podamos imaginar y que, según el estilo y el objetivo que tenga ese libro, pueden ser muy útiles para familiarizar a los niños con las realidades que no conocen.
En general, los jóvenes están abiertos a aprender, a conocer y a formar su conocimiento y opinión siempre que esa información se le presente de forma amena y agradable.
Esta es mi aportación a este hilo:
¿Educación global a través de libros y cuentos? ¿Qué opináis? -
13 November, 2020 at 7:52 pm #27352
Antonio
Participant“Piensa global, actúa local”, podría ajustar la práctica de la educación global o como podemos acercar reflexiones de problemáticas de gran calado a la realidad de cada uno de los territorios donde trabajamos y compartimos reflexiones con jóvenes.
Hace un tiempo, en tiempos donde todo era, un poco más fácil, pero nos empeñábamos en ver las dificultades de los procesos, un grupo de jóvenes que participaba activamente en las actividades del ayuntamiento donde trabajo, decidió tras una jornada de debate organizarse para limpiar uno de las zonas de recreo de la sierra cercana. No solo quedó en una acción de recogida de basura, sino que después hicieron una campaña sobre los residuos que habían recogido para concienciar a la población local. -
14 November, 2020 at 5:03 pm #27359
Joselyn Aguirre
ParticipantAl ser la educación global quien encamine al accionar a los jóvenes ya que les permite comprender la interconexión global, sus beneficios y problemas, considero que su importancia radica en que gracias a ella se podrá crear el Planeta que se sueña con la Agenda 2030 y los ODS. Un ejemplo propiamente vivido es dentro del salón de clases de la materia de Políticas sociales, nuestra docente en la mayoría de clases nos enviaba un texto donde se abordaba un tema, posterior a eso en clases daba dos puntos de vista y pedía a los estudiantes que se dividan colocándose en el punto de vista al cual apoyan, luego ella dirigía un debate donde el grupo que argumente mejor era quien tendría la mayor nota de clases. Como estudiantes aprendimos a reflexionar por nosotros mismos y a la vez comprender las razones por las que las otras personas consideraban que su punto de vista estaba bien, nos volvió mas participes, más analistas y más recíprocos.
-
14 November, 2020 at 8:45 pm #27362
Verónica
Participant¡Hola!
Como ejemplo se me ha ocurrido una propuesta que se lleva a cabo en mi municipio desde 2011, pero por lo que he estado curioseando es una práctica extendida en distintos territorios. Se llama l’Ajuntament dels Infants, en la que representantes de distintas clases de las escuelas del municipio forman un consejo en el ayuntamiento.La labor de estos representantes se centra en recoger las propuestas que el alumnado considera necesaria en distintos ámbitos (social, medioambiental, urbano…) en el ámbito local, reunirse, poner en común y discutir estas propuestas con todos los representantes y el personal del ayuntamiento; y hacer un retorno de información al alumnado sobre lo tratado.
Es una manera de que esta población pueda reflexionar, participar y sentirse activa en el funcionamiento de su entorno.
-
15 November, 2020 at 11:10 am #27373
Juanma
ParticipantEl año pasado, colaboré con el Ayuntamiento de mi municipio en una serie de talleres. Estos se articulaban dentro de un proyecto en el que trabaja el ayuntamiento con Unicef, para lograr se ciudad amiga de la infancia. En estas sesiones, se desarrollaba un sentido de pertenencia y aumento del empoderamiento de la población infanto-juvenil. Estos, trataban de hacer propuestas al ayuntamiento sobre varios ejes temáticos, como: seguridad, inclusión, ocio…
Primero, en cada centro se realizaban una serie de talleres para explicar el funcionamiento de la actividad y la temática. Luego, los alumnos se repartían en pequeños grupos de trabajo y realizan propuestas para mejorar el municipio, realizaban un brainstorming y su posterior cribado de propuestas, hasta que elegían aquellas más idóneas.
Finalmente, todos los centros se reunían en una asamblea o pleno municipal y se presentaba al alcalde. Este a su vez, se comprometía con aquellas mociones aceptadas entre todos.
Hace unos años, los escolares fueron los que idearon los parques caninos en el municipio, ahora ya hay 5 o 6 en todo el municipio. -
16 November, 2020 at 2:08 am #27446
Miguel
ParticipantUn ejemplo de mi trabajo en programas que impliquen la educación global podría ser un Campo de Voluntariado Juvenil que realizamos a través de la asociación Casa Europa, en el noroeste de la región de Murcia y que involucró a 24 jóvenes participantes, de 15 a 17 años de toda España , en el verano de 2019.
El programa, desarrollado bajo el sobrenombre de “Para Limpiar el Planeta comencemos por nuestra Casa” planteaba a los jóvenes como actividad principal la retirada de material no biodegradable (plásticos y derivados) de espacios naturales degradados por este tipo de contaminación en la zona; actividad que se ajusta bastante a algunos de los ODS como el 13 (Acción por el Clima), o el 15, sobre la promoción de la sostenibilidad de los ecosistemas terrestres.
Este programa entraría en lo que entiendo como Educación Global a dos niveles; tanto en la concienciación de las personas (participantes y ciudadanos en general) sobre la limpieza, conservación y mantenimiento de nuestro entorno (lo cercano), y por lo tanto, dentro de un ecosistema global, el planeta. El otro nivel sería el de la acción de los participantes, aportando su “grano de arena” para la mejora de los espacios intervenidos. Y aún añadiría un tercer nivel, el de la propagación con el ejemplo en un grupo de niños de la zona, que se sumaron a la ayuda en las tareas de limpieza y que aún continuaron con las mismas, como grupo autónomo, una vez finalizado el Campo. -
16 November, 2020 at 4:44 am #27447
Cliford Dayan
ParticipantLa educación global es la participación de todos los sectores de la sociedad sin importar ningún rasgo político, Etnia y clase social. Considero que todos tenemos el derecho a la participación inclusiva en todos los aspectos educativos, porque es una necesidad para el desarrollo humano, educativo y social de todos los grupos sin importar de donde sea y de donde venga. Siempre y cuando tenga la disposición, la participación y el animo de capacitarse creo que es un derecho universal que debemos de respetar.
Durante el mes de junio y Julio de este año en curso tuve la oportunidad de participar en un curso de capacitación sobre el diseño de aulas virtuales en la plataforma MOODLE y participamos muchas personas de distintas nacionalidades, donde cada uno de ellos tenia una perspectiva diferente en el diseño de la misma, fue muy satisfactorio por las nuevas capacidades que desarrollamos en este intercambio de conocimientos mediante foros web y foros de debate que se desarrollaron durante este periodo de formación complementaria.
-
16 November, 2020 at 10:26 am #27470
soraya
ParticipantLa educación global la podemos observar en todas las áreas de nuestra ciudadanía/vida. Es importante que eduquemos a través de los ODS para que la infancia que será nuestro futuro aprenda los DDHH y sean agentes de cambio y los adolescentes y adultos empiecen a adquirir conocimientos y objetivos a corto y largo plazo para mejorar su entorno en todos los colectivos posibles…
-
16 November, 2020 at 10:28 am #27471
Aga
ModeratorCuantos ejemplos de actividades, Muchas gracias a todas de verdad. Es un lujo poder trabajar en un MOOC con tanta gente que tiene tanta experiencia e ideas fabulosas!
-
16 November, 2020 at 2:25 pm #27476
Paula
ParticipantEn nuestra asociación hemos puesto en marcha un proyecto similar en varios contexto. Se trata de facilitar máquinas de fotos y un curso básico para usarlas a un grupo de participantes y pedirles que retraten su día a día. En algunos países son mujeres que nunca antes habían tenido esa oportunidad. Los resultados se exponen tanto en su país como en el nuestro amplificando su voz o, en este caso, su mirada.
-
16 November, 2020 at 4:28 pm #27478
Xiomara
ParticipantUna actividad que puede servir -como ejemplo- para transitar entre la educación local y la educación global, es resolver un problema que hayan seleccionado los jóvenes como la “violencia”, después del proceso de identificación y contextualización -por parte de los jóvenes- del problema, sería explicar porqué los afecta y qué ideas se les ocurre para resolverlo.
Dentro de las tareas del proyecto que van, desde el análisis hasta acciones para su solución, pueden investigar qué pasa en otros lugares, y cómo lo están, o lo han resuelto, establecer contactos mediante correos, o conferencias, que les permita transferir las acciones de solución de otros lugares de la región o del mundo a su contexto. Luego, compartir los hallazgos, las lecciones aprendidas de esa gran o pequeña acción de solución. -
16 November, 2020 at 7:19 pm #27498
Sofia
ParticipantHace varios años participé en el Servicio de Voluntariado Europeo en un Centro Cultural en un pequeño pueblo llamado Recanati, en Italia. La mayoría de usuarios del centro eran adolescentes, casi todos varones que debatían sobre la poca oferta cultural que ofrecía su villa. Tras varios talleres reflexionaron sobre la posibilidad de crear su propio festival de música, un festival en el que fuesen ellos quienes eligiesen a los artistas, creasen la propaganda, reuniesen fondos a través de crowdfounding, etc. A día de hoy es uno de los eventos anuales más esperados y que más personas conecta en esta zona rural.
-
16 November, 2020 at 9:55 pm #27501
Luis Carlos Ariel Ruiz Chow
ParticipantTrabajo en la Escuela de Alfabetización del Adulto Mayor, en Managua, Nicaragua. Uno de los ejes de trabajo en la escuela es la educación emocional, que conecta la educación alfabetizadora con la educación técnica, con el objetivo que adultas y adultos mayores emprendan diferentes proyectos pertinentes a sus habilidades y necesidades. Vinculado al objetivo 1, fin de la pobreza. Es una estrategia complementaria entre varios objetivos y metas comunes.
-
17 November, 2020 at 4:32 am #27508
Regina Eunice Peña Choque
ParticipantConsiderando la educación global como la acción activa que deben generar los jóvenes por lo que con la situación actual se da muchas más oportunidades para interactuar con personas de otros países gracias a la tecnología positiva, por esa razón el intercambio de opiniones entre jóvenes de distintos países sobre alguna problemática en común mediante plataformas de comunicación como zoom, meet, etc puede hacer que se hallen y fomenten ideas innovadoras para dar solución a los problemas que atraviesan esos países por medio de los jóvenes.
-
17 November, 2020 at 6:45 am #27509
YORGAN YUL HUAMANI PERLACIOS
ParticipantEn la Sesión de Aprendizaje “La importancia del bien común en mi Centro Poblado” se proyectó videos del ámbito nacional e internacional del “bien común” y “la importancia del bien común” como estrategia para ver los diferentes contextos y realidades de la diversidad sociocultural que estimule al estudiante a generar un pensamiento crítico y pueda construir un nuevo conocimiento globalizado.
Se formo grupos de trabajo y se les pidió dibujar un acontecimiento que ellos consideran importante del bien común en el Centro Poblado.
En el Centro Poblado donde trabajé los estudiantes eran mas expresivos dibujando y tenían miedo o temor a hablar en público. El dibujo los ayudo estar relajados a expresar sus ideas e interpretarlos a la hora de exponer.
El producto fue el dibujo y la exposición de la misma.
(Maastricht de 2002)“ aquella que abre los ojos y mentes de las personas a las realidades del mundo globalizado, y las despierta para que logren un mundo con mayor justicia, equidad y Derechos Humanos para todos“. -
17 November, 2020 at 11:20 am #27510
Kiki
ParticipantUn ejemplo y/ o acción clara que llevamos desde hace más de una década trabajando en el Ayuntamiento de Cartagena son los Proyectos de Voluntariado Europeo, tras hacer este primer módulo del curso me acabo de dar cuenta el poder que tienen dichos proyectos de voluntariado en la construcción de una ciudadanía global, la cantidad de valores q se tratan en ellos y la conciencia que toman los jóvenes participantes de ciudadanos activos, responsables y comprometidos en este MUNDO GLOBALIZADO, claramente se convierten en agentes de cambio.
-
17 November, 2020 at 1:37 pm #27515
Alicia Martínez Vázquez
ParticipantUn ejemplo de educación global son las actividades y proyectos que llevamos a cabo con el Consejo de Infancia y adolescencia de Calasparra. En el que se reunen un grupo de niños y jóvenes del municipio y plantean sus necesidades o inquietudes, elaboramos y desarrollamos un proyecto o programa de actividades y talleres para cubrir esas necesidades o inquietudes. Hemos trabajado temáticas diferentes: limpieza del medio ambiente, ocio saludable, reforestación y un sinfin de actividades propuestas por ellos y llevados a cabo por ellos. Además, ellos mismos, se dan cuenta de que está todo conectado.
-
17 November, 2020 at 2:24 pm #27517
Mª Carmen Meca Guevara
ParticipantEn el Ayuntamiento de Cartagena, y en concreto en la Concejalía de Juventud donde trabajo, llevamos a cabo varios proyectos que podrían servir de ejemplo como educación global. Os hablo de dos:
– Talleres sobre “Sexualidad femenina, placer y buen trato”: Los talleres de sexología feminista tienen un enfoque de género, comunitario y enmarcado en la Terapia del Reencuentro, en donde queremos cambiar la mirada impuesta y tener un espacio y un tiempo para estar con nosotras. Que existan creencias falsas en torno a la sexualidad trae como consecuencia desconocimiento, desconexión, delegar y un no disfrute pleno de tu sexualidad. Por ello se propone la creación de un espacio para estar, escucharse, dejarse ser, un lugar de encuentro y reencuentro, donde dedicarnos tiempo para nosotras, para hablar, para escucharnos, conocernos…
– Otro proyecto en los que nuestra Concejalía participa sería “Cartagena Ciudad Amiga de la Infancia (CAI)”. Cartagena obtuvo el Sello de Reconocimiento como “Ciudad Amiga de la Infancia” (CAI) tras el fallo de la VII Edición de UNICEF Comité Español, en 2018.
Una Ciudad reconocida con este Sello es aquella donde las voces, las necesidades, las prioridades y los derechos de los niños y niñas constituyen una parte integral de las políticas, los programas y las decisiones publicas.
UNICEF ha valorado para este reconocimiento que el municipio de Cartagena tiene a la infancia entre sus prioridades, destacando así mismo:
El trabajo coordinado entre todas las Concejalías y asociaciones que trabajan en el municipio.
El impulso de la participación infantil en el Consejo Infantil, dando voz a los chicos y chicas.
La diversidad de las actividades vinculadas a la infancia que se realizan
El compromiso del Ayuntamiento es seguir contribuyendo a la mejora de las condiciones de vida de los niños, niñas y adolescentes e implementar todas las políticas municipales necesarias para conseguir tal fin. -
17 November, 2020 at 6:52 pm #27535
Kevin
ParticipantUn ejemplo de educacion global puede ser la implementación del enfoque pedagogico de “andamiaje! de Vigotsky, ya que en mi pais, existen programas juveniles de voluntariado para tutorias y enseñanza de lecto-escritura con el fin de combatir los niveles de analfabetismo en nuestro pais. Sin duda, los estudiantes y sus tutores/maestros aprenden de forma reciproca y por lo tanto genera una experiencia contributiva inigualable.
-
18 November, 2020 at 5:10 am #27552
Wendy Nuñez
ParticipantHe participado como voluntaria en proyectos de educación sexual enfatizando en temas como la orientación e identidad sexual, embarazos en adolescentes y violencia de género. Comprender como algo considerado tan íntimo o personal afecta diferentes áreas de nuestra vida, y a los que nos rodean, es parte de esta educación global.
El cómo afecta que como jovenes no seamos felices expresando nuestro ser desde temprana edad, el cómo afecta nuestra salud mental, cómo el aumento de embarazos en adolescentes se convierte en un problema de país. Problemas que podemos cambiar desde cada persona en lo local e ir extendiendo a lo nacional, lo regional y lo global. -
18 November, 2020 at 12:45 pm #27561
David
ParticipantEn mi caso puedo usar como ejemplo de Educación Global el trabajo que se viene realizando con el denominado “Grupo motor juvenil”, constituido dentro del programa de Ciudades Amigas de la Infancia de Unicef. Desde hace unos meses han trabajado en la elaboración de propuestas para la mejora de recursos destinados a jóvenes en el municipio. Entre todos han elaborado una lista de propuestas de mejora, todas ellas presupuestadas y relacionadas de alguna forma con los ODS.
Actualmente la lista se encuentra en fase de votación popular.
El Ayuntamiento va a destinar 10000 euros a realizar las propuestas más votadas. -
18 November, 2020 at 4:38 pm #27599
Emilia
ParticipantTodo aquello que nos haga reflexionar y concienciarnos de como influyen cada una de nuestras acciones particulares en nuestro entorno (barrio, ciudad, país, planeta), formará parte de la educación global. Es decir, aquello que nos permita entender como repercute nuestro comportamiento en la sociedad y en el medio ambiente y, no solamente dirigido a los jóvenes, también a los adultos.
Relacionado con los jóvenes, me parece ilustrativo y podrían servir de ejemplo de educación global, las sentencias dictadas por el juez de Menores de Granada, Emilio Calatayud. Yo creo que actúan como revulsivo y hacen reflexionar a los jóvenes en aras a corregirse en aquello en lo que han delinquido. -
18 November, 2020 at 4:41 pm #27600
B.M
ParticipantHe llevado a cabo durante dos años un proyecto llamado Sabados de cuento. Trabajaba con alumnos adolescentes cuentiones de dramatización y dramatizábamos cuentos de corte ético . Un sábado al mes, contábamos cuentos en la casa de cultura local. Los niños de la escuela recibían nuestra invitación y se acercaban a escuchar. ¿qué aprendiamos?,: estrategias comunicativas,aprendizaje cooperativo, valores éticos a través de los cuentos, actividades intergeneracionales, y entre instituciones- abrir debate en las familias en relación a lo que veían los niños. Participé en Jovenes promesas en el 2019-2020. El tema ¿ cómo podremos vivir en 2030? implicaba hacerse todas las preguntas que se han ido viendo en el vídeo. A la conclusión a la que llegamos , aparte de incluir numerosas soluciones técnicas, y economicas también nos llevo a la necesidad de recordarnosque necesitamos al menos un minuto de felicidad al día. Para lo que constuimos un regalador de sonrisas.
-
19 November, 2020 at 2:02 pm #27698
MARTA
ParticipantUn grupo de jóvenes del barrio donde trabajo actualmente, interesados en mejorar su entorno y vida cotidiana vecinal, crearon un proyecto a partir de las necesidades que ellos detectaron.Se reflexionó sobre cual de esas necesidades y acciones de mejora eran las más importantes y que podían beneficiar al mayor numero de personas. Comenzaron con una batida de limpieza vecinal a la que se unieron algunos de los vecinos, pintaron juegos populares en la pista donde juegan los menores, previa reunión con los menores para elegir entre todos aquellos juegos que mas les gustaban, etc.
-
19 November, 2020 at 4:36 pm #27701
EVA MARIA
ParticipantActualemnete trabajo en un Centro de Formación, educación no formal,con jóvenes. Y constantemente se reflexiona sobre la globalidad, priemro introduciendo distintas temáticas y luego reflexionando y creando proyectos que engloban medioambiente, voluntariado, cultura, participación.
-
20 November, 2020 at 2:38 am #27707
Ana María Sánchez Villacrés
ParticipantLa educación global permite que una sociedad tome una conciencia global y solidaria como aporte para tener un mejor lugar para vivir. Mejorar la forma de pensar e ideas que puedan crecer un negocio con un emprendimiento empresarial que permita mejorar el servicio, la calidad para que el negocio sea diferente a los demás con un interés de crecer en el ámbito personal con miras a un crecimiento con proyecciones a futuro de ideas innovadoras.
-
20 November, 2020 at 2:43 am #27708
Carlos Roberto Ochoa González
ParticipantEn la educación global, la idea es de despertar el interés por mejorar como sociedad y a su vez que sea sin dañar el medio ambiental, siempre tenemos que salir adelante en con nuevos proyectos que sirvan para alcanzar un fin que nos permite ser cada día mejores y que nos pueda ayudar a superarnos personal y profesionalmente con ideas nuevas que pueda presentar ideas novedosas en una sociedad competitiva con niveles de tecnología avanzados.
-
20 November, 2020 at 2:05 pm #27729
Soledad
ParticipantLa Educación Global es una propuesta educativa que ofrece a los jóvenes la posibilidad de adquirir competencias emocionales y sociales a través del voluntariado internacional y la educación experiencial.
-
25 November, 2020 at 4:14 pm #27895
Maria Luz
ParticipantUn ejemplo de educación global en el ámbito educativo sería la realización de proyectos interdisciplinarios con los jóvenes.
Acá en Argentina se llaman proyectos de Aprendizaje y Servicio Solidario donde distintas materias se integran para, de manera conjunta poder brindarle al estudiante herramientas que puedan ponerlas en actividades o proyectos que estén destinados a la comunidad, el barrio donde viven articulando con distintos actores como vecinos, profesores, cooperativas, negocios.
Los jóvenes pasan de un rol pasivo a ser protagonistas y el profesor a ser un facilitador quien acompañe el proceso de aprendizaje a los alumnos. Así se estarían dando 3 puntos:
– Aprendizaje de los conocimientos teóricos
– Articulación de las materias
– Protagonismo de los jóvenes -
25 November, 2020 at 7:51 pm #27926
Gonzalo Medina
ParticipantHola, les puedo mencionar un proyecto que llevamos adelante la radio escolar junto a la materia proyecto solidario, donde tomamos el problema medioambiental global y lo trasladamos a nuestra comunidad para ver como nos afecta. Luego de reflexionar junto a los alumnos sobre estas situaciones que nos afectan directamente, organizamos una campaña o proceso de cocientización social, dirigida a nuestra comunidad. Realizamos una acción en concreto (limpieza urbana, cartelería, forestación, charlas, etc…) y armamos una campaña radial para informar de la problemática y las posibles soluciones que tenemos al alcance de manera local (como comunidad y ciudadanos).
Debo mencionar que cada año, todos los involucrados crecemos como personas y desarrollamos un verdadero aprendizaje significativo. El pasar de la reflexión a la acción moviliza a los jóvenes de muy interesantes maneras.
Los sigo leyendo. Saludos.Gonzalo.-
-
26 November, 2020 at 4:40 pm #27991
Marta
ParticipantPara mí, un ejemplo de educación global sería utilizar el ABP(Aprendizaje Basado en Proyectos) para que a partir de una pregunta o situación planteada en clase, se pueda investigar cómo viven las personas, cuáles son las semejanzas y diferencias culturales, conocer la flora y la fauna…para poder conocer, apreciar, valorar y respetar mejor las diferentes culturas, las formas de pensar…etc.
-
28 November, 2020 at 8:38 pm #28042
Fátima Ruiz Larios
ParticipantLa educación global propicia el cambio social desde el aula y de manera colectiva. Cuando tuve la oportunidad de impartir clase de música a niños incorporé actividades relacionadas con el medio ambiente, el feminismo, civismo, la diversidad, etc. Iniciándoles en la concienciación del compromiso social que muchas veces en la escuela pasa desapercibido siendo celebrado en días señalados.
-
1 December, 2020 at 1:57 pm #28272
Mario Alvarez Marquez
ParticipantUn ejemplo seria que personas que viven en aldeas rurales, puedan optar de forma gratuita a educación con validación de títulos para poder crecer a nivel profesional y personal.
-
4 December, 2020 at 9:08 pm #28354
Andrea Cecilia
ParticipantLa Educación Global se debe desarrollar poco a poco, empezando por promover valores y conciencia dentro de los grupos de estudiantes, se puede empezar desarrollando un tema polémico, que cada estudiante comparta su opinión y postura; para luego explicar y demostrar que se puede no estar de acuerdo con algo pero se puede respetar. Relacionando eso con las culturas de distintos países y enseñando el respeto hacia distintos puntos de vista.
-
8 December, 2020 at 7:06 pm #28414
Nelson
ParticipantLa educación global consiste en la posibilidad fáctica de acceso universal a procesos formales y no formales de formación oportuna e integral. Un ejemplo no formal sería el Movimiento Mundial de los Scouts, el cual permite que todos los jóvenes tengan acceso a educación entre iguales.
-
10 December, 2020 at 10:28 pm #28477
Mariana Birsan
ParticipantEducația globală implică promovarea unor acțiuni concrete pentru a ataca o problemă care ne afectează pe toți. Una dintre activitățile de educație globală pe care le-am desfășurat de-a lungul anilor este voluntariatul.
-
12 December, 2020 at 5:15 pm #28530
Marina Martín Salvador
ParticipantUn ejemplo de educación global podría ser educar en relación a la menstruación de las mujeres y niñas en diferentes partes del mundo.
La higiene íntima es una cuestión que afecta directamente a la salud. Entender cómo afecta la falta de higiene durante los procesos migratorios, guerras o campos de refugiados a las mujeres y niñas. O cómo se vive el tabú de menstruar en países en vías de desarrollo.
-
15 December, 2020 at 2:28 am #28611
Nelly Roxana Manzúr González
ParticipantLa educación global es producto de la interconexión existente a raíz de un entorno cada vez más globalizado. La existencia de foros como éste, son un ejemplo de una educación global en donde se comparten perspectivas desde diferentes entornos, donde se interactúa con diferentes realidades y se enriquece el pensamiento crítico de la juventud.
El fomento de espacios de reflexión son vitales para el acceso al conocimiento desde todos los rincones, y para empoderamiento de los sectores más vulnerables.
-
-
AuthorPosts
- You must be logged in to reply to this topic.