Homepage › Forums › La Educación global se vuelve pop › 3.1 – La facilitación de aprendizaje con jóvenes se vuelve pop
- This topic has 49 replies, 47 voices, and was last updated 2 years, 7 months ago by
Aránzazu.
-
AuthorPosts
-
-
23 November, 2020 at 11:02 am #27780
Cazalla Intercultural
KeymasterPor favor, comparte con nosotros ¿qué es para ti lo más importante a tener en cuenta como facilitadora de un proceso educativo con jóvenes sobre la educación global?
-
24 November, 2020 at 2:31 pm #27852
soraya
ParticipantHola,
Para mí lo mas importante de ser facilitadora es saber llegar al público objetivo mediante metodologías activas, dinámicas e innovadoras. De esta manera, si queremos transmitirle por ejemplo la Agenda 2030 a jóvenes, verán el tema más atractivo y mostrarán interés. -
24 November, 2020 at 2:55 pm #27854
Norman René
ParticipantDesde mi perspectiva, lo más importante a tener en cuenta como facilitador de un proceso educativo con jóvenes, es contextualizar el aprendizaje, mediante la identificación de los conocimientos previos que poseen nuestros estudiantes, de tal forma que el proceso educativo se desarrolle en función del que aprende, según sus intereses, necesidades y características.
Esto también permite que los contenidos, metodologías, estrategias, técnicas y herramientas puedan deben seleccionarse y utilizarse según nuestro grupo meta, nuestros estudiantes.
¿Qué opinan ustedes?
Saludos cordiales.
-
24 November, 2020 at 3:53 pm #27856
Nathanael Alfredo Cabrera Viera
ParticipantBueno lo mas importante para mi es conocer al grupo cual es su perspectiva, conocer los diferentes puntos de vistas, ya que a partir de allí nos dan pautas para saber las diferentes metodologías y objetivos a a trabajar con el grupo.
-
24 November, 2020 at 5:04 pm #27862
Silvia
ParticipantBuenas tardes,
Desde mi punto de vista para mi lo más importante a tener en cuenta como facilitadora de un proceso educativo con jóvenes sobre la educación global es conocer las necesidades del grupo ya que en caso contrario será muy complicado establecer unos objetivos de aprendizaje y unas actividades adecuadas que resulten realmente eficaces. También hacer que se sientan cómodos para participar y ofrecer un aprendizaje experiencial e innovador.
-
24 November, 2020 at 5:36 pm #27866
Tea
ModeratorGenial! Muchísimas gracias a todas! Teniendo en cuenta los elementos que mencionáis seguro que generamos ese crecimiento personal de jóvenes al que aspiramos..¿Se os ocurren más cosas importantes a tener cuenta?
-
24 November, 2020 at 5:37 pm #27867
Mari Paz Martínez Sánchez
ParticipantPara mí lo más importante a tener en cuenta como facilitadora de un proceso educativo con jóvenes es buscar un tema motivador e innovador que llame su atención y con lo que podamos resolver un problema del mundo actual e intentar solucionarlo de manera activa, de esta manera se involucrarán de lleno en el proceso de aprendizaje. Por ello deberemos conocer los conocimientos previos de los jóvenes para concretar los objetivos que queremos alcanzar y orientar el proceso educativo de forma correcta. También es esencial que la metodología utilizada sea dinámica, dónde se lleven acabo actividades individuales, colectivas, juegos, etc.
-
25 November, 2020 at 12:46 am #27877
Tanya
ParticipantPara mi los mas importante es tener las herramientas para lograr un pensamiento critico , que los jóvenes que forman parte del grupo se sientan capaces de dar su opinión y su punto de vista y que valoren la importancia de las opiniones de los demás. que no consideren que el facilitador es el único que tiene la razón o el conocimiento
-
25 November, 2020 at 3:15 am #27883
Juan Mattos Muñoz
ParticipantComprender que necesitan un lenguaje que sea sencillo y de fácil comprensión, facilitando así su participación en clases.
-
25 November, 2020 at 3:23 pm #27894
Regina Eunice Peña Choque
ParticipantLo más importante es tener empatía, brindar esa confianza, que sea una persona amorosa con todos los jóvenes, para que ellos no se sientan intimidados y más bien puedan participar y sientan la confianza de poder ser ellos mismos porque el facilitador o facilitadora no lo juzga ni los otros jóvenes y además es importante que como facilitador o facilitadora pueda conocer a cada individuo,tener charlas con cada uno, darles esa motivación para que puedan ser jóvenes proactivos pero brindándoles esa seguridad a partir de cómo es cada uno con sus virtudes y por supuesto defectos.
-
25 November, 2020 at 4:32 pm #27896
Maryori
ParticipantYo pienso que como facilitadores, debemos centrarnos en nuestro entorno, a nivel local y global, para que las situaciones presentadas faciliten el buen desenvolvimiento de nuestros jóvenes en la sociedad, siempre desarrollando el pensamiento crítico y analítico.
-
25 November, 2020 at 5:12 pm #27900
Marvin Buitrago
ParticipantAntes de ir a la parte globlal debemos inculcar e incentivar su individualismo mediante el conocimiento propio de sus intereses gustos y pensamientos, que puedan entender que siempre habrán argumentos contrarios a sus creencias o conocimientos, que habrá alguien mejor, para cultivar una inteligencia emocional fuerte y puedan afrontar un mundo globalizado, sin perder su esencia , cultura, creencias , capáz de ser tolerante y que pueda debatir sus ideas desde el respeto !! Basados en las premisas de libertad y respeto a la vida!
-
25 November, 2020 at 6:04 pm #27917
Jherson Pacheco Guerrero
ParticipantBuenas tardes
A mi parecer, lo mas importante al momento de facilitar el aprendizaje con jóvenes, es se empáticos, integrales y no hacer juicios de valor antes de conocer a nuestros estudiantes. -
25 November, 2020 at 6:07 pm #27918
María Pliego Ponce
ParticipantBuscar motivación por parte del alumnado con materiales y sesiones más innovadoras y dinámicas.
-
25 November, 2020 at 6:40 pm #27922
Jhon James González Ramírez
ParticipantSiento que lo más importante es conocer bien al grupo, sus edades, intereses, gustos y su expectativas hacia el mundo, eso se puede hacer por medio de una encuesta previa a quienes se hayan apuntado a recibir la charla, de esta manera podremos llegar más lejos con los objetivos y gustos de los jóvenes y podemos impactar mejor en relación con el mensaje que queremos dar.
-
25 November, 2020 at 7:22 pm #27925
Paula
ParticipantEn mi opinión, como facilitadora de un proceso educativo con jóvenes lo primero que se debe tener en cuenta es el grupo con el que se va a trabajar y el contexto donde se va realizar. Previo a esto se debería realizar una detección de necesidades y una evaluación inicial para evaluar los conocimientos del grupo sobre el tema que se va a impartir. En relación al tema, este tiene que tenerse en cuenta ya que es primordial que sea de interés para el grupo. También será muy importante abordar la teoría y la práctica de forma conjunta y siempre con metodologías participativas y dinámicas con diferentes actividades para varios tipos de personas, de esta manera intentaremos adaptarnos a todo tipo de jóvenes. Por último sería necesario una evaluación final divertida para poder saber la opinión de ellos sobre el tema impartido.
-
25 November, 2020 at 9:19 pm #27944
Maria Luz
ParticipantPara mi lo más importante a tener en cuenta como facilitadora es estar motivada para querer inspirar y crear junto a los jóvenes.
Se pueden pensar las maneras, hacer un diagnóstico, revisar el FODA del grupo pero si nosotros mismos como facilitadores no tenemos interés y no podemos ser capaces de involucrarnos y automotivarnos estamos desempeñando un rol que va a impedir el proceso de aprendizaje de aquellos jóvenes. -
25 November, 2020 at 11:04 pm #27966
CARIDAD MARTINEZ ORTEGA
ParticipantPara mi lo mas importante es tener la capacidad para mantener su atención y tener las habilidades sociales necesarias para poder llegar a ellos y haber una comunicación fluida y positiva.
-
25 November, 2020 at 11:32 pm #27967
Miguel
ParticipantBajo mi punto de vista como facilitador, lo más importante para acometer un proceso de aprendizaje global con un grupo de jóvenes es conocerlo (sus necesidades, competencias y expectativas) y establecer unos objetivos claros que se quieren alcanzar.
-
26 November, 2020 at 5:17 am #27978
Wendy Nuñez
ParticipantUno de los puntos más importantes es identificarse con las y los jóvenes y darle vos especialmente a las personas más tímidas, calladas o indiferentes, animarles a participar, a ser parte del grupo sin generar o reproducir prejuicios. Muchas veces son estas personas las que tienen grandes ideas pero no las dicen por miedo a la burla, al rechazo, a la indiferencia o a la marginación por tomar una posición en un determinado tema.
-
26 November, 2020 at 9:21 am #27979
Asuncion Guillamon Saorin
ParticipantPara mi lo mas importante como facilitadora es crear un ambiente adecuado a ellos, que se sientan seguros, que puedan expresar sus emociones y sus opiniones libremente y que puedan alcanzar los objetivos que se marquen como meta en el curso o taller.
-
26 November, 2020 at 11:32 am #27983
Bea
ParticipantCreo que es importante conocer desde el principio qué temáticas globales les preocupan más, y de ahí centrarnos en una temática concreta. Para despertar conciencias es importante vivir “in situ” situaciones reales relacionadas con esa temáticas (visitas a centros y entidades relacionadas con esa temática, escuchar experiencias, ..), ya que primero hay que conocer, antes de opinar y actuar.
También es importante crear un espacio de intercambio de opiniones y experiencias, trabajando transversalmente la asertividad y el pensamiento crítico. -
26 November, 2020 at 12:17 pm #27985
Mª Carmen Meca Guevara
ParticipantLo más importante para mi a tener en cuenta como facilitadora es:
– Ser neutral.
– Observar y dirigir el proceso educativo sobre la educación global, intentando desarrollar el potencial de los jóvenes.
– Ayudar a reflexionar y tomar decisiones.
– Propiciar un diálogo respetuoso.
– Resumir y reducir los puntos de vista.
– Fomentar un espíritu positivo -
26 November, 2020 at 10:14 pm #27997
Paula
ParticipantHacer que los participantes se sientan parte de un grupo para fomentar que reflexionen y creen sus propias opiniones, y puedan dar soluciones a los problemas que se plantean.
-
27 November, 2020 at 11:03 am #28003
Helvia
ParticipantLas cosas que yo creo que se deben tener en cuenta las puedo agrupar en dos bloques. El primero es cómo debe ser la persona facilitadora (neutral en los debates, comprensiva, atenta, dinámica y dinamizadora) y, por otro lado, tener en cuenta el grupo al que nos dirigimos para conocer los objetivos, los individuos del grupo y su forma de actuar o comprometerse, el ambiente, etc. para así poder ofrecer unas actividades más adecuadas o ser capaz de adaptarlas al contexto o circunstancias de cada día.
-
27 November, 2020 at 1:39 pm #28008
Tea
ModeratorFantástico! Me encanta de que muchas de vosotras habláis del poder y la confianza que debemos dar a los jóvenes, escucharles y darles voz, empatizar❤️
Por otra parte creo que también es importante la habilidad o la predisposición de lidiar con las frustraciones del grupo, al tratar temas sensibles y problemáticas complejas, nos podemos encontrar con sentimientos de impotencia, frustración, o la sensación de que somos demasiado pequeños para poder cambiar algo..¿qué podemos hacer si eso pasa?-
27 November, 2020 at 2:25 pm #28012
Helvia
ParticipantHacerles pensar que es solo eso, una sensación y cuestión de actitud, porque los grandes cambios han requerido mucho tiempo y a veces no se han logrando con una generación, pero que alguien tiene que ser pionero en cambiar las cosas. Por otro lado, podemos tomar grandes ejemplos de lucha que hayan cambiado un poco el rumbo de la historia y que les debamos algo en materia de feminismo, ecologismo, política, etc. Que vean que a veces fueron personas únicas y, en otras ocasiones, grupos de personas que se unieron y no descansaron hasta hacerse oír.
-
-
27 November, 2020 at 4:38 pm #28016
Alicia Martínez Vázquez
ParticipantPara mi, lo más importante es crear un espacio seguro para que los y las participantes participen plenamente y sepan que pueden compartir sus opiniones y puntos de vista. Transmiterles confianza y seguridad.
-
28 November, 2020 at 5:17 pm #28032
B.M
ParticipantPar mi lo más importante como facilitadora es mantener el compromiso y la ilusión a lo largo de todo el reto.
-
29 November, 2020 at 4:19 pm #28054
Isabel María
ParticipantPara mi, lo más importante es mantener la motivación y atención de los/las jóvenes y hacerlos partícipes de todo el proceso de aprendizaje utilizando metodologías innovadoras. “Hay que estar donde los jóvenes están”, siempre hay que intentar acercarnos a ellos con lo que más les pueda llamar la atención y con ello el proceso irá “sobre ruedas”.
-
29 November, 2020 at 6:22 pm #28062
Gean
ParticipantEl primer paso sería el estudio al comportamiento de cada uno de ellos y su tipo de expresión para poder obtener la participación de todxs, el segundo seria hacer un la estrategia de lluvia de ideas la cual generará un debate y cada uno propondrá desde su perspectiva la función y la viabilidad de sus ideas que luego podrían ser la solución de una mega problema.
-
30 November, 2020 at 3:44 am #28176
Carlos Roberto Ochoa González
ParticipantLa Educación Global es una propuesta educativa que ofrece a los jóvenes la posibilidad de adquirir competencias emocionales y sociales a través del voluntariado internacional y la educación experiencial.
-
30 November, 2020 at 4:50 am #28180
YORGAN YUL HUAMANI PERLACIOS
ParticipantEl facilitador se encarga de mantener el clima escolar satisfactorio con un ambiente colaborativo, considera los objetivos comunes y el plan para aplicar los procesos pedagógicos y didácticos en la enseñanza.
-
30 November, 2020 at 5:21 am #28183
Ana María Sánchez Villacrés
ParticipantPara mí es importante llegar al alumnado en la explicación del tema a tratar, con la aplicación de estrategias innovadoras que permitan desarrollar le nivel de aprendizaje de los estudiantes de manera efectiva.
-
30 November, 2020 at 12:58 pm #28195
Juanma
ParticipantHola, buenos días
Para mi, como facilitador de un proceso educativo con jóvenes sobre la educación global, lo más importante es calar en ellos, conocer sus intereses y partir de ellos. Así, como comprender el mundo como una aldea global en la que los pequeños cambios suman. No solo lo académico o curricular es importante; los aspectos sociales, cívicos, humanos y emocionales tienen también gran importancia. -
30 November, 2020 at 4:37 pm #28214
Karina Yazmin Colocho Rivera
Participant¿qué es para ti lo más importante a tener en cuenta como facilitadora de un proceso educativo con jóvenes sobre la educación global?
Lo principal es conocernos,saber las necesidades de mis estudiantes, sus intereses, prioridades, retos y miedos, pues de esta relación que se establezca dependerá todo el mega ejercicio del proceso enseñanza aprendizaje -
30 November, 2020 at 5:36 pm #28217
Xiomara
ParticipantBuenas tardes,
Considero importante que en el trabajo con jóvenes, se proporcionen las herramientas necesarias para aprender y/o fortalecer su pensamiento crítico, la colaboración, el trabajo en grupo, la búsqueda de soluciones en conjunto, el pensar en si mismos, pero, también en los demás al observar los problemas y como solucionarlos, la implicación y la responsabilidad.
Proporcionar espacios amables y seguros, donde puedan expresarse sin ser juzgados, pero, con respeto por los demás basados en la buena convivencia.
Hacerles saber que son seres importantes para impulsar los cambios que desean.
-
30 November, 2020 at 10:33 pm #28221
Carolina
ParticipantLo más importante es generar un entorno seguro que permita a los jóvenes expresar libremente sus opiniones. La facilitadora debe ser neutral y motivar la participación de todos.
-
1 December, 2020 at 2:17 pm #28276
Mario Alvarez Marquez
Participantmás importante es conseguir que ellos /as adquieran competencias emocionales y sociales a través del voluntariado internacional y la educación experiencial.
-
1 December, 2020 at 5:52 pm #28281
Gonzalo Medina
ParticipantPara mi lo más importante es brindar muchas alternativas a los jóvenes para desarrollar su propio aprendizaje y experiencia personal.
Saludos. Los sigo leyendo.Gonzalo.-
-
3 December, 2020 at 4:00 pm #28321
Sofia
ParticipantCreo que siempre poniéndose en su lugar, durante la adolescencia los jóvenes suelen sentirse incomprendidos por lo que les puede resultar dificil confiar en personas adultas para compartir lo que realmente piensan. A partir mostrar ejemplos cercanos y pedir a los jóvenes lo mismo, siempre reciprocidad, que nos permita conocer su punto de vista para generar un aprendizaje más significativo.
-
3 December, 2020 at 8:46 pm #28330
Marta
ParticipantConsidero que lo más importante es mantener una actitud abierta y empática para que las personas se sientan libres para expresar su opinión.
-
4 December, 2020 at 8:47 pm #28353
Kathy
ParticipantHay muchas cosas importantes pero considero que lo escencial es que los jovenes puedan sentirse comodos pues eso les permitira poder desenvolverse integralmente lo cual enriquecera el proceso. Nosotros como guias de los procesos educativos debemos tener en cuenta que nuestro rol no debe ser autoritario sino flexible y con la apertura total para interactuar con los jovenes ademas de desde el ininicio del proceso debemos tener en cuenta diversos factores y objetivos que guien tambien nuestro proceso como facilitadores por ejemplo ser conscientes de las necesidades que tenemos con que recursos contamos que temas debemos desarrollar con lo jovenes que vaya generando en ellos pensamiento critico, teniendo en cuenta ademas nuestras diversas realidades y los contextos en los cuales nos encontramos.
-
6 December, 2020 at 7:50 pm #28388
Kevin
ParticipantLo mas importante es conectar con la audiencia, establecer “rapport”.
-
9 December, 2020 at 1:37 am #28419
Andrea Cecilia
ParticipantPara mí lo mas importante es 1ero lograr que se interesen, para que luego procedan a participar y con sus mismas respuestas vayan comprendiendo los temas y su importancia… al hacerles ver que es fácil comprender algo ellos mismos son quienes buscan mas. Para lograr esto, como bien mencionan en el video, se debe romper el hielo y hacerlos entrar en confianza que se sientan cómodos con el grupo.
-
11 December, 2020 at 10:50 pm #28503
CARLA SILVANA SALAZAR GIRON
ParticipantPara mí lo mas importante de ser facilitadora es saber llegar al público objetivo mediante metodologías activas, dinámicas e innovadoras. De esta manera, si queremos transmitirle por ejemplo la Agenda 2030 a jóvenes, verán el tema más atractivo y mostrarán interés.
-
13 December, 2020 at 11:50 pm #28553
Karen Yasmín Tobías Escobar
ParticipantSer un facilitador de aprendizaje pues la palabra nos indica es poner en manifiesto la facilidad de la aprensión de los conocimientos y el aprendizaje de los educandos. Cabe mencionar que todo docente debe de tener esa capacidad de facilitar la enseñar y el aprendizaje de los niños, jóvenes entre otros; por medio del uso de nuevas estrategias y metodologías.
-
8 January, 2021 at 9:47 am #29219
Kiki
ParticipantConsidero como aspecto importante para trabajar en un proceso de aprendizaje con jóvenes sobre educación global es identificar sus intereses y motivaciones para conseguir cambios reales a través de un pensamiento crítico.
-
7 February, 2021 at 7:18 pm #29730
Aránzazu
ParticipantQue ahora pienso que lo más importante a la hora de facilitar es saber que es lo que vas a facilitar y sobre todo a quién, es decir que para mi lo más importante es saber que necesidades tiene el grupo.
-
-
AuthorPosts
- You must be logged in to reply to this topic.