3.2 – Testeo de herramientas

Homepage Forums La Educación global se vuelve pop 3.2 – Testeo de herramientas

Viewing 46 reply threads
  • Author
    Posts
    • #27792

      ¿Cómo fue la experiencia? ¿Fue difícil evaluarte a ti mismo/a? ¿Lo has hecho antes? ¿Te sorprende lo que has descubierto?

      1.¿Qué competencias consideras más importantes cuando trabajas con jóvenes  el tema de la educación global?

      2.¿Cómo fue el ejercicio para ti? ¿Descubriste algo nuevo sobre la educación global en sí o sobre las formas en que se puede trabajar?

      3.¿Dónde puedes utilizar esta actividad y para qué? ¿Tienes otras herramientas para compartir con este grupo?

    • #27855
      Norman René
      Participant

      1.¿Qué competencias consideras más importantes cuando trabajas con jóvenes el tema de la educación global?
      Me parece que cada una de las competencias para trabajar con los jóvenes es importante: autoconciencia (para autoevaluarnos), desarrollo personal (para aprender a aprender), mantener relaciones (para comunicarnos y cooperar), comprender conexiones globales (ya que vivimos en un mundo interconectado), compromiso con la igualdad de derechos humanos (para trabajar con cualquier persona, tratándolas de manera igualitaria), desafiando los estereotipos y los prejuicios (respetando la diversidad), respeto por el medio ambiente (para cuidar y mantener lo que tenemos), pensamiento crítico (para identificar las mejores fuentes de información), mantener la opinión independiente (con tolerancia y respeto), empatía (para poder conectar con otros), solidaridad (con justicia y sin egoísmo), creatividad (para crear, innovar productos), participación activa (con decisión, con propuestas), tomar acción (tomando iniciativa y haciendo participar a otros).

      2.¿Cómo fue el ejercicio para ti? ¿Descubriste algo nuevo sobre la educación global en sí o sobre las formas en que se puede trabajar?
      El ejercicio fue interesante, especialmente porque muchas veces no hacemos un estudio autoevaluativo para identificar nuestras competencias, fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Todo para poder mejorar, cambiar y/o aprender.

      3.¿Dónde puedes utilizar esta actividad y para qué? ¿Tienes otras herramientas para compartir con este grupo?
      Indiscutiblemente que este tipo de actividad la podemos ejecutar en grupos de formación y actualización docente, así como en los de relevo generacional de las diferentes instituciones educativas, en los distintos niveles y subsistemas.

      Lo relevante de todo esto es poder crear nuestros propios planes de aprendizaje con el fin de lograr las competencias que necesitan nuestros estudiantes, y futuros profesionales.

      • #27909
        Soledad
        Participant

        ¿Cómo fue la experiencia? :Buena

        ¿Fue difícil evaluarte a ti mismo/a? Sí.

        ¿Lo has hecho antes?:No

        ¿Te sorprende lo que has descubierto?:Sí

        1.¿Qué competencias consideras más importantes cuando trabajas con jóvenes el tema de la educación global?:

        -Comprender y apreciar las perspectivas y visiones del mundo de otras personas. Esta dimensión pone de relieve que las personas competentes a nivel mundial están dispuestas y son capaces de considerar los problemas globales y las perspectivas y comportamientos de otras personas desde múltiples puntos de vista.

        -Examinar cuestiones de importancia local, global y cultural. Esta dimensión se refiere a las prácticas de personas globalmente competentes que consisten en la combinación efectiva de conocimiento sobre el mundo y razonamiento crítico cada vez que forman su propia opinión sobre un tema global.

        2.¿Cómo fue el ejercicio para ti? :Normal

        ¿Descubriste algo nuevo sobre la educación global en sí o sobre las formas en que se puede trabajar?:Sí , las competencias

        3.¿Dónde puedes utilizar esta actividad y para qué? :En temas transversales

        ¿Tienes otras herramientas para compartir con este grupo?:No

    • #27859

      1. ¿Qué competencias consideras más importantes cuando trabajas con jóvenes el tema de la educación global?
      Las competencias que considero importante son el pensamiento critico, capacidad de resolver conflictos, capacidad de mantener relaciones y capacidad de socializar y comunicarse.

      2.¿Cómo fue el ejercicio para ti? ¿Descubriste algo nuevo sobre la educación global en sí o sobre las formas en que se puede trabajar?
      Fue muy importante ya que pude evaluarme y conocerme a mi mismo y trabajar en la áreas que necesito mejorar

      3.¿Dónde puedes utilizar esta actividad y para qué? ¿Tienes otras herramientas para compartir con este grupo
      Se puede trabajar con todos los jóvenes y personas con formación académica que les interese estos tipos de temas soy estudiante de una universidad y en esta pandemia hemos aprendido muchos aplicaciones y programas tecnológicos y educativos que pueden ser atractivos para las personas

    • #27868
      Tea
      Moderator

      Muchas gracias Norman Y Nathanael, me alegro mucho que habéis encontrado útil e interesante el ejercicio. Yo también hago el ejercicio de vez en cuando y dependiendo del momento, sale una u otra cosa (: Es importante reconocer que somos aprendices y siempre podemos y debemos mejorar en aspectos que nos importan o nos interesan y eso también se lo podemos transmitir a nuestros jóvenes.

      • #27899
        Norman René
        Participant

        Indiscutiblemente somos aprendices en esta vida, siempre aprendemos, de todo.

        Es importante reconocernos como aprendices permanentes y mantenernos en esa búsqueda sincera de aprender para mejorar.

        Y ese mismo espíritu de autoaprendizaje y autorreconocimiento, debemos transmitirlo a nuestros jóvenes.

        Saludos cordiales.

    • #27873

      1.¿Qué competencias consideras más importantes cuando trabajas con jóvenes el tema de la educación global?
      Considero que las competencias más importantes para trabajar el tema de la educación global con los jovenes son: la autoconciencia( esencial para definir nuestro papel para el cambio global),mantener relación ( siendo eficaz para la resolución de conflictos y cooperación), comprender conexiones globales, compromiso con la igualdad y los derechos humanos, solidaridad y tomar acción.

      2.¿Cómo fue el ejercicio para ti? ¿Descubriste algo nuevo sobre la educación global en sí o sobre las formas en que se puede trabajar?
      Es interesante poder hacer este ejercicio, me ha servido para conocerme mejor y saber que competencias debo mejorar, para poder involucrarme más con la sociedad y poder dirigir mejor las actividades con los jóvenes.

      3.¿Dónde puedes utilizar esta actividad y para qué? ¿Tienes otras herramientas para compartir con este grupo?

      Esta herramienta puede servir para los estudiantes y docentes, para evaluar las competencias que se deberían trabajar para conseguir una educación global y comprometida y para enfocar proyectos educativos.

    • #27875
      Tea
      Moderator

      Genial, gracias Mari Paz! Espero que este curso también aporta a que esas competencias “mejoren” (:

    • #27884
      Juan Mattos Muñoz
      Participant

      Considero que paso a paso nos damos cuenta de la importancia de aprender y desaprender en un mundo tan volátil.

    • #27891
      Tanya
      Participant

      Ya he realizado autoevaluaciones ante, pero quizás mas superficiales o generales, considero que es una gran experiencia si hacemos un análisis a conciencia de nosotros mismos.

      1.¿Qué competencias consideras más importantes cuando trabajas con jóvenes el tema de la educación global? Considero que todas las competencias que se mencionan son de gran importancia al trabajar con otras personas para poder generar cambios reales y ayudar en el aprendizaje de otros, debemos de ser capaces de generar empatía para que las personas se sientan en confianza, mantener una opinión independiente para que las personas que opinen diferente sientan libertad de compartirnos su opinión, mantener relaciones para mantener un ambiente agradable y seguro para el grupo, comprender las conexiones globales para poder introducirlas en el grupo y de esa forma generar reflexiones criticas y así cada una de las demás competencias

      2.¿Cómo fue el ejercicio para ti? ¿Descubriste algo nuevo sobre la educación global en sí o sobre las formas en que se puede trabajar? Es importante conocer las competencias que son necesarias para trabajar el aprendizaje e identificar cuales de ellas debemos mejorar y lo mas importante pensar en como mejorarlas para poder ser buenos facilitadores. creo que hay mucho que aprender sobre nuestras propias competencias.

      3.¿Dónde puedes utilizar esta actividad y para qué? ¿Tienes otras herramientas para compartir con este grupo? Creo que es una muy buena herramienta para compartir con todos los integrantes de un proceso de formación antes y después de realizarlo para autoevaluarnos sobre como o cuanto mejoramos, y para conocernos mas.

    • #27898
      Maryori
      Participant

      1.¿Qué competencias consideras más importantes cuando trabajas con jóvenes el tema de la educación global?
      Pienso que lo más importante es la autoconciencia, ya que primero debemos ser reflexionar sobre nosotros mismo, nuestras habilidades y necesidades

      2.¿Cómo fue el ejercicio para ti? ¿Descubriste algo nuevo sobre la educación global en sí o sobre las formas en que se puede trabajar?
      Fue muy interesante e importante porque me permitió reflexiona sobre el desarrollo de competencias
      3.¿Dónde puedes utilizar esta actividad y para qué? ¿Tienes otras herramientas para compartir con este grupo?
      Esta actividad la podemos aplicar en los grupos de formación de jóvenes

    • #27908
      Marvin Buitrago
      Participant

      en manera general nos hace ver las visión o postura que poseemos como individuo ante un mundo totalmente conectado, donde cada ser desde su contexto influye hacia los demás y como ese comportamiento puede ser tomado para afrontar situaciones globales, nuestra empatía, resiliencia, tolerancia y aspectos caracteristicos del ser humano!!

    • #27927
      Paula
      Participant

      La experiencia ha sido muy buena, algunos ítems han sido bastante difícil de elegir respuesta ya que son cuestiones que no me he parado a plantearme y me han parecido muy interesantes.
      1. Las competencias más importantes en jóvenes son: la autoconciencia y el desarrollo personal para que puedan pensar en si mismos y se conozcan. Luego considero las más factibles fomentar el pensamiento critico para que sepan pensar por ellos mismos y tomar decisiones, además, tomar acción y la participación activa pueden llevar a los otros ítems como puede ser el desafío de estereotipos, la igualdad, empatía, solidaridad…
      2. El ejercicio para mi fue muy útil ya que en algunos aspectos si que había realizado una autoevaluación pero nunca esta de más autoevaluarte cada cierto tiempo para ver tu evolución. Sin embargo como he mencionado anteriormente, nunca me había planteado mi compromiso con los derechos humanos o comprender las conexiones globales, aunque crea que este concienciada me he dado cuenta que realmente no me he planteado X preguntas para generar algunos cambios en mi misma.
      3. Por último, considero que esta actividad se puede realizar con cualquier grupo que su interés sea la educación global para poder empezar a profundizar en este tema.

    • #27930
      Tea
      Moderator

      Me alegro mucho de que habéis llegado a reflexiones tan profundas (:
      En otro apartado del módulo coincidimos mucho en la necesidad de conocer al grupo para poder tratar a sus necesidades y esta es una herramienta que nos puede abrir un mundo y nos da muchas pistas por donde empezar..

    • #27936

      Es casi como un ejercicio de autoconocimiento y cada vez que se hace un ejercicio de estos nos damos cuenta que aunque conocemos mucho de nosotros mismos, somos seres cambiantes que tienen inclinaciones a diferentes temas, quizás la última vez que hice un ejercicio similar no tenia el gusto por la enseñanza juvenil, de hecho hasta hace poco menos de 3 años no quería tener nada que ver con jóvenes, pero una vez me forzado a trabajar con ellos aprendí a conocerlos y a recordar esa rebeldía que caracteriza a los jóvenes, que se ha malentendido pues siempre la rebeldía tiene una causa.

      1.La autoconciencia, esto es lo que le permite a cada ser humano a trascender y mejorar cada día, pero no como la sociedad quiere que trascendamos, sino como en el ser de cada joven se ha concebido.

      2. Es muy importante saber como llegar al mundo juvenil ya que existen diferentes patrones de conducta y estilos para que el mensaje a demás de ser optimo, sea bien recibido.

      3. En las iglesias donde generalmente trabajo tienen grupos juveniles que ya están habituados a asistir a la iglesia y se forma como una especie de grupo familiar, sin embargo, cuando llega un nuevo joven, normalmente se tarda demasiado en acoplarse y dejar la pena a un lado, y estás herramientas hacen que nos acerquemos más fácil a ellos hablando en su mismo idioma.

    • #27965
      Maria Luz
      Participant

      RESPUESTAS

      1.¿Qué competencias consideras más importantes cuando trabajas con jóvenes el tema de la educación global?
      Considero más importante en el trabajo con jóvenes el desarrollo personal, mantener relaciones y la autoconciencia como abordaje inicial para poder ir luego a los puntos de acción.

      2.¿Cómo fue el ejercicio para ti? ¿Descubriste algo nuevo sobre la educación global en sí o sobre las formas en que se puede trabajar?
      Me resultó sencillo de realizar. La verdad que no, soy estudiante del profesorado pero anteriormente estudié administración de empresas donde una de las materias era desarrollo gerencial y estudiamos el comportamiento humano desde una mirada holísitica. Era muy frecuente la realización de tests.

      3.¿Dónde puedes utilizar esta actividad y para qué? ¿Tienes otras herramientas para compartir con este grupo?
      Podría utilizar esta actividad en materias o talleres como proyectos donde los jóvenes tengan que crear su emprendimiento o proyecto escolar y así puedan tener un primer acercamiento al autoconocimiento.
      Les puedo compartir el test de eneagrama que es un paso más amplio que el FODA

      Test de Eneagrama

    • #27968

      ¿Cómo fue la experiencia? bastante interesante.
      ¿Fue difícil evaluarte a ti mismo/a? No, siempre se puede mejorar en todo.
      ¿Lo has hecho antes? Si , en educación infantil
      ¿Te sorprende lo que has descubierto? si

      1.¿Qué competencias consideras más importantes cuando trabajas con jóvenes el tema de la educación global?
      son todas pero me centraría en la autoconciencia, habilidades sociales, desarrollo personal y compromiso con la igualdad y derechos humanos, empatía ,solidaridad y creatividad
      2.¿Cómo fue el ejercicio para ti? fue fácil de comprender y de calificarme.
      ¿Descubriste algo nuevo sobre la educación global en sí o sobre las formas en que se puede trabajar?
      si que se puede evaluar de manera global todo lo necesario para poder transmitir a los adolescentes y jóvenes valores para gente sana y abierta a todo el mundo.

      3.¿Dónde puedes utilizar esta actividad y para qué? ¿Tienes otras herramientas para compartir con este grupo? En cursos formativos, talleres ,dinámicas, …
      para que el grupo conozca su valores y competencias y posiblemente podría mejorarlas dandole algunas técnicas y consejos.

    • #27969

      ¿Cómo fue la experiencia? ¿Fue difícil evaluarte a ti mismo/a? ¿Lo has hecho antes? ¿Te sorprende lo que has descubierto?
      Creo que fue una experiencia desafiante porque tuve que evaluar mis virtudes y defectos y no lo habìa hecho antes de esta manera, quizas si a manera de reflexión pero no siempre. Y bueno no me sorprende los resultados que obtuve porque reconozco donde fallo y donde no.
      1.¿Qué competencias consideras más importantes cuando trabajas con jóvenes el tema de la educación global?
      Considero que mantener relaciones y compromiso con la igualdad y los derechos humanos son las competencias más importantes porque al trabajar con jóvenes debemos apoyar y estar al servicio de los jóvenes generando esos lazos de cooperación entre el facilitador y entre pares para un buen desempeño. La resolución de conflictos es también muy importante porque es necesario ser capaces de dar soluciones lo más rápido posible a los obstáculos que se puedan atravesar, además ser creativo también influenciará en esta competencia. Y finalmente es importante aceptar la diversidad porque así se podrá llegar a cada joven respetándolo y amándolo tal como es.

      2.¿Cómo fue el ejercicio para ti? ¿Descubriste algo nuevo sobre la educación global en sí o sobre las formas en que se puede trabajar?
      Fue desafiante y bueno creo que la educación global va más allá de solo conocer de boca para afuera, tiene que ser y convertirse en una competencia, debe ser interiorizada para que como individuo pueda tener ese rol activo y también pueda influir de manera positiva en otros, es realmente importante destacar ciertos valores que debe tener la persona para poder hacer ese impacto en la sociedad.

      3.¿Dónde puedes utilizar esta actividad y para qué? ¿Tienes otras herramientas para compartir con este grupo?
      Creo que en la misma universidad los docentes podrían hacer esta actividad con sus alumnos y tomarse el tiempo de conversar con sus estudiantes que muchas veces no conocen sus realidades y solo se enfocan en dar el contenido. Serviría mucho para la autoreflexión del estudiante y porque no del docente, ya que cada cierto tiempo debemos autoevaluarnos para ajustar, modificar y transformarnos para realeçmente ser seres activos que tengan impacto y tomen ese rol para mejorar y transformar la realidad, su entorno a partir de la carrera que este estudiando el joven.

    • #27981

      ¿Cómo fue la experiencia? pensativa ¿Fue difícil evaluarte a ti mismo/a? en alguna cosas he dudado ¿Lo has hecho antes? alguna vez ¿Te sorprende lo que has descubierto? no

      Por favor, ve al Foro y compártelo con los y las demás:

      1.¿Qué competencias consideras más importantes cuando trabajas con jóvenes el tema de la educación global? su autoconomiento para poder tener un pensamiento crítico.

      2.¿Cómo fue el ejercicio para ti? ¿Descubriste algo nuevo sobre la educación global en sí o sobre las formas en que se puede trabajar? al haber tenido la experiencia del programa GEGL muchas de ellas ya las conocia pero me han hecho recordarlas y refrescarme la memoria.

      3.¿Dónde puedes utilizar esta actividad y para qué? ¿Tienes otras herramientas para compartir con este grupo? en cualquier curso o taller que se proponga desde juventud del ayto de Cehegín.

    • #27984
      Bea
      Participant

      Las competencias que considero más importantes son: Autoconciencia, desarrollo personal, relación interpersonal, compromiso con la igualdad y derechos humanos, empatía, solidaridad y participación activa.

      La herramienta me ha permitido profundizar más sobre mi autoconocimiento y te invita a reflexionar sobre tu papel activo.

      Comparto herramienta relacionada:

      https://piensaconangela.com/dale-al-play-conoce-tus-competencias/

    • #27986

      – ¿Cómo fue la experiencia? Muy positiva. Me he dedicado “5 minutos” de tranquilidad en el caos del día a día (trabajo, niños, estrés…) y he conseguido concentrarme para evaluarme y reflexionar. He tenido que pensar un poco la respuesta en algunas cuestiones y en otras he sido rápida ya que lo tengo más interiorizado.

      – ¿Qué competencias consideras más importantes cuando trabajas con jóvenes el tema de la educación global?
      Es difícil decidirse porque todas me parecen igual de importantes y necesarias. Quizás si tuviera que elegir: la AUTOCONCIENCIA Y LA EMPATÍA son las que lo engloban prácticamente todo; si no son capaces de conocerse a sí mismos ni ponerse en el lugar del otro, difícilmente podrán llevar a acabo el resto de competencias.

      – ¿Cómo fue el ejercicio para ti? ¿Descubriste algo nuevo sobre la educación global en sí o sobre las formas en que se puede trabajar? Me ha aportado, ya que es un tema que no he trabajo mucho. Si he descubierto nuevas formas de trabajar la educación global y me resulta muy motivador para mi trabajo con los jóvenes.

      – ¿Dónde puedes utilizar esta actividad y para qué? Sobre todo en talleres que ofertemos a jóvenes aquí en la Concejalía de Juventud.

      – ¿Tienes otras herramientas para compartir con este grupo? Precisamente hace unos días encontré una webinar “Ciudadanía Global. Una visión plural y transformadora de la sociedad y de la escuela” en la Fundación SM pero se había realizado ya en octubre. Lo positivo fue que compartieron las conclusiones y subieron a youtube la webinar completa. Así que os invito a verlo cuando podáis porque me resultó muy interesante.

      Ciudadanía Global: una visión plural y transformadora de la sociedad y de la escuela (Conclusiones)

    • #27995
      Wendy Nuñez
      Participant

      No fué difícil autoevaluarme. Algunos aspectos si los había considerado pero la mayoría no. No me sorprendió los resultados en sí sino el saber que he estado fallando en ello y el cambio ha sido lento. Todas las competencias evaluadas son importantes de alguna u otra forma y es una herramienta sencilla pero muy profunda a la hora de reconocerse a sí mismo.

    • #28000
      Miguel
      Participant

      La experiencia de autoevaluarme me ha sido difícil porque, aunque ya había hecho otras evaluaciones antes, éstas habían sido sobre temas muy específicos y concretos mientras que ahora el tema es más amplio y abstracto. Son tus competencias respecto de la visión globalizada como ciudadano de un planeta interrelacionado. Y si, me ha sorprendido puesto que mi apreciación personal, en conjunto, era inferior a lo visto en esta prueba pormenorizada.
      En cuanto a las competencias que considero más importantes, aunque todas las recogidas en el test lo son en mayor o menor medida, destacaría, en general, la “Empatía” o capacidad de ponerse en el lugar del otro (creo que ésta es básicaen cualquier proceso educativo). Otra principal para el tema de la Educación Global creo que es la “Comprensión de las conexiones globales”. Si el “facilitador” no tiene nada claro en este aspecto, difícil va a ser guiar al grupo de jóvenes con el que trabaje; Y otra competencia que destacaría por su importancia para facilitar el desarrollo de la acción educativa sería la “Creatividad” en cuanto a la capacidad de tomar puntos de vista novedosos para los problemas de siempre.
      Sobre si descubrí algo nuevo en la forma de abordar la educación global, seguro que sí; desde las competencias necesarias para conducir un proceso de educación global adecuadamente, hasta una herramienta válida para conocerse y conocer al grupo de jóvenes con el que vais a desarrollar un proceso educativo.

    • #28004
      Helvia
      Participant

      ¿Cómo fue la experiencia? ¿Fue difícil evaluarte a ti mismo/a? ¿Lo has hecho antes? ¿Te sorprende lo que has descubierto?
      Me ha gustado esta experiencia y de hecho creo que es un buen ejercicio para hacer de vez en cuando. Ya había hecho alguno parecido en alguna asignatura relacionada con Psicología y todo lo que vaya enfocado a conocerse mejor y tener un momento para reflexionar en algo en concreto, es bien recibido.
      1.¿Qué competencias consideras más importantes cuando trabajas con jóvenes el tema de la educación global?

      Lo que considero más importante es valorar de dónde parten y que se muestren comprometidos con alguna causa, porque todas acaban sumando. El que compartan con personas de su edad les ayudará a comprender otros puntos de vista y a abrir sus horizontes.

      2.¿Cómo fue el ejercicio para ti? ¿Descubriste algo nuevo sobre la educación global en sí o sobre las formas en que se puede trabajar?

      Descubrí formas para trabajarlo.

      3.¿Dónde puedes utilizar esta actividad y para qué? ¿Tienes otras herramientas para compartir con este grupo?

      Aunque no tengo otras herramientas, esta actividad o similares las usaría para hacer una evaluación inicial y que cada alumno la tenga presente para echar la vista atrás y que vean lo nuevo que han aprendido o cómo se van sintiendo a medida que avanza su educación no formal.

    • #28013
      Tea
      Moderator

      Gracias! Muy agradecidas por parte del equipo con todas vuestras reflexiones y estamos aprendiendo un montón!!

      María Luz, gracias por el teste del Eneagrama, yo personalmente no lo conocía pero lo voy hacer!!

      RESUMEN de lo que habéis compartido: ¡Que la educación global sea parte de mis valores, conocimientos y habilidades…desaprendo para hacerle hueco! (:

    • #28033
      B.M
      Participant

      1.¿Qué competencias consideras más importantes cuando trabajas con jóvenes el tema de la educación global?
      Intento sobre todo impulsar la creatividad y el pensamiento crítico, e intento transmitir la idea de que todo debe culminar en una acción de cambio, por eso insito mucho en que creemos acciones visibles para el resto. Es decir que lo que pasa en el aula, salga del aula. Ser creativio significa ya mirar más lejos, y mirar diferente, por lo que creo que a la vez se impulsa la diversidad , la tolerancia, y la curiosidad.

      2.¿Cómo fue el ejercicio para ti? ¿Descubriste algo nuevo sobre la educación global en sí o sobre las formas en que se puede trabajar?
      Me resultó duro ver en dónde puedo situar algunas de mis competencias.Suelo trabajar bien cooperativamente cuando la propuesta viene de fuera, pero me cuesta algo más compartir mis propios proyectos. Eso es algo que he visto reflejado en la autoevaluación de manera muy palpable. Evidentemente es un punto de partida para trabajar con los jóvenes . Siempre es mejor trabajar desde esta forma cooperativa. sobre todo para encontrar soluciones globales.

      3.¿Dónde puedes utilizar esta actividad y para qué? ¿Tienes otras herramientas para compartir con este grupo?
      Esta autoevaluación concretamente se puede usar para que los jóvenes hagan también , no tanto un análisis,pero si un vistazo a todo lo que podrían adquirir en un proceso de ser ciudadanos globales.

    • #28055
      Isabel María
      Participant

      1.¿Qué competencias consideras más importantes cuando trabajas con jóvenes el tema de la educación global?

      Todas las competencias que se mencionan son importantes para poder llevar a cabo procesos de transformación y mejora y con ello un crecimiento personal y profesional.
      Debemos ser conscientes de que todos estamos en un constante crecimiento y aprendizaje pero cada cual a su manera, por ello es importante tener empatía.

      2.¿Cómo fue el ejercicio para ti? ¿Descubriste algo nuevo sobre la educación global en sí o sobre las formas en que se puede trabajar? Pienso que siempre se puede aprender y crecer, por ello ha sido un ejercicio muy enriquecedor, ya que en otras ocasiones no paramos a analizar con tanto detenimiento este tipo de cosas.

      3.¿Dónde puedes utilizar esta actividad y para qué? ¿Tienes otras herramientas para compartir con este grupo? Pienso que se puede utilizar en cualquier tipo de formación, sobre todo para realizar una “evaluación inicial y otra final” para saber qué competencias hemos adquirido a lo largo del proceso formativo.

    • #28057
      Joselyn Aguirre
      Participant

      1.¿Qué competencias consideras más importantes cuando trabajas con jóvenes el tema de la educación global?
      Considero que entre las competencia más importante para el trabajo con jóvenes son la empatía (porque permite a futuro los participantes actuaran comprendiendo la situación del prójimo), el respeto (porque tanto dentro como fuera del proyecto los participantes aceptaran su posición y trabajaran desde la conciencia y la dignidad propia y del prójimo), el interés (porque sin interés no se asegurará un acción posterior participantes ante las problemáticas locales y globales) y el auto-conocimiento (siendo esta la principal porque a partir de ahí los participantes potencializarán sus fortalezas y tomaran acción de cambio a sus debilidades para transformarlas en oportunidades).
      2.¿Cómo fue el ejercicio para ti? ¿Descubriste algo nuevo sobre la educación global en sí o sobre las formas en que se puede trabajar?
      Para mi fue interesante, hubieron puntos de reflexión sobre si ya soy o no esto o aquellos, me falta mucho por aprender y cambiar. El ejercicio me llevó a pensar que mi educación global es débil y requiere ser trabajada para luego poder impartir conocimiento mediante las herramientas a los demás.
      3.¿Dónde puedes utilizar esta actividad y para qué? ¿Tienes otras herramientas para compartir con este grupo?
      Esta actividad puede usarse en varios lugares, desde una oficina con todos los empleados para identificar que debe potencializarse de forma general para mejorar el trabajo grupal, hasta dentro del hogar para que los integrantes de la familia se analicen y vean como se ven ante el mundo y la sociedad; y que están haciendo para aportar positivamente.
      Personalmente estoy en etapa de planificación de un proyecto de conformación de un movimiento con mujeres jóvenes dentro de una comunidad y usaré esta herramienta para que las chicas se autoevaluen y para posteriormente desde ellas surgan propuestas para apoyarse y apoyar a la sociedad y el entorno.

    • #28063
      Gean
      Participant

      Desde mi punto de vista considero que todas la competencias estipuladas en el documento son importantes, siempre teniendo en cuenta que la autoevaluacion es primordial desarrollarla al máximo de manera efectiva para poder ayudar en la evolución social.

    • #28177

      1.¿Qué competencias consideras más importantes cuando trabajas con jóvenes el tema de la educación global?
      Las competencias para trabajar con los jóvenes más importantes son: autoconciencia que sirve para evaluarnos nosotros mismo, desarrollo personal en donde vamos aprender a aprender, mantener relaciones sirve para comunicarnos entre nosotros, comprender conexiones globales porque vivimos en un mundo tecnológicamente avanzado, compromiso con la igualdad de derechos humanos, es decir con igualdad en el trato sin importar cultura ni nacionalidades, el respeto a la diversidad sin tener prejuicios con nadie, respetar el medio ambiente para poder conservar la naturaleza, pensar críticamente peor sin ofender a nadie, opinar independiente con respeto, solidaridad ante todos, creatividad para innovar nuevos productos y servicios, participar activamente en la toma de decisiones asertiva.

      2.¿Cómo fue el ejercicio para ti? ¿Descubriste algo nuevo sobre la educación global en sí o sobre las formas en que se puede trabajar?
      Es importante la educación global, porque nos permite autoevaluarnos para descubrir nuestras fortalezas y debilidades; que nos permite mejorar y aprovechar para un mejor nivel intelectual.

      3.¿Dónde puedes utilizar esta actividad y para qué? ¿Tienes otras herramientas para compartir con este grupo?
      Esta actividad la podemos utilizar en grupos de formación docente, en las diferentes entidades educativas, en diferentes niveles académicos.

      Es necesario crear nuestros planes de aprendizaje innovadores para mejorar las estrategias y habilidades de aprendizaje.

    • #28184

      1.¿Qué competencias consideras más importantes cuando trabajas con jóvenes el tema de la educación global?
      Las competencias más importantes para trabajar en la educación global con jóvenes son: la auto conciencia que nos indica el papel fundamental para el cambio global, comprender conexiones globales, en un mundo tecnológicamente globalizado es importante aplicar una educación global, compromiso con la igualdad y los derechos humanos, porque todas las personas tienen igualdad de oportunidades, solidaridad para aquellos individuos que necesitan de nuestra ayuda en la mejora educativa.

      2.¿Cómo fue el ejercicio para ti? ¿Descubriste algo nuevo sobre la educación global en sí o sobre las formas en que se puede trabajar?
      Este ejercicio me ayudó a comprender sobre las definiciones de las competencias y su mejoramiento, para una buena relación con los jóvenes.

      3.¿Dónde puedes utilizar esta actividad y para qué? ¿Tienes otras herramientas para compartir con este grupo?

      Esta herramienta se puede utilizar con los estudiantes y docentes, para evaluar las habilidades que han desarrollado en una determinada actividad educativa global con fines eficaces.

    • #28189

      ¿Cómo fue la experiencia? Positiva ¿Fue difícil evaluarte a ti mismo/a? ¿Lo has hecho antes? ¿Te sorprende lo que has descubierto? No

      1.¿Qué competencias consideras más importantes cuando trabajas con jóvenes el tema de la educación global?
      Las competencias que considero más importantes son la autoconciencia, el pensamiento crítico, la resolución de conflictos, la comunciación, cooperación y el desarrollo personal.

      2.¿Cómo fue el ejercicio para ti? ¿Descubriste algo nuevo sobre la educación global en sí o sobre las formas en que se puede trabajar?
      Me ha parecido interesante, porque muchas veces no hacemos un estudio para conocer nuestras competencias, fortalezas y debilidades. Aunque al participara en el proyecto GEGL muchas ya las conocía.

      3.¿Dónde puedes utilizar esta actividad y para qué? ¿Tienes otras herramientas para compartir con este grupo?
      Se puede usas en cualquier curso de formación

    • #28199
      Juanma
      Participant

      1.¿Qué competencias consideras más importantes cuando trabajas con jóvenes el tema de la educación global?
      Aunque las competencias mostradas son muy relevantes, si tuviera que elegir como más importantes serían las siguientes: solidaridad, empatía, pensamiento crítico y participación activa.

      2.¿Cómo fue el ejercicio para ti? ¿Descubriste algo nuevo sobre la educación global en sí o sobre las formas en que se puede trabajar?
      Me ayudó a conocer mis competencias como ciudadano global. Normalmente suelo trabajar el análisis DAFO de forma personal, lo que me ayuda también a conocerme a mi mismo.

      3.¿Dónde puedes utilizar esta actividad y para qué? ¿Tienes otras herramientas para compartir con este grupo?
      Actividades iniciales para conocer los usuarios del grupo, así como dice en el cuerpo de texto; también al final del curso para conocer el impacto y evolución que ha desarrollado el alumno. Los análisis DAFO son una buena forma de conocernos, así como técnicas pictográficas como el dibujo.

    • #28209

      ¿Cómo fue la experiencia?
      R//: Buena

      ¿Fue difícil evaluarte a ti mismo/a?
      R//: Sí

      ¿Lo has hecho antes?
      R//: No

      ¿Te sorprende lo que has descubierto?
      R//: Sí

      1.¿Qué competencias consideras más importantes cuando trabajas con jóvenes el tema de la educación global?:

      Entender y ver las perspectivas y visiones de todo el mundo de otras personas. Esta magnitud pone de relieve que los individuos competentes en todo el mundo permanecen dispuestas y son capaces de tener en cuenta los inconvenientes globales y las perspectivas y comportamientos de otras personas a partir de diversos puntos.

      2.¿Cómo fue el ejercicio para ti?
      R//: Buena

      ¿Descubriste algo nuevo sobre la educación global en sí o sobre las formas en que se puede trabajar?
      R//: Sí, la motivación

      3.¿Dónde puedes utilizar esta actividad y para qué?
      R//: En grupos

      ¿Tienes otras herramientas para compartir con este grupo?
      R//: No por ahora

    • #28218

      1. ¿Qué competencias consideras más importantes cuando trabajas con jóvenes el tema de la educación global?
      Todas las competencias son importantes y están inmersas en la planificación y desarrollo de la sesión de aprendizaje.
      Considero en esta oportunidad como importantes el desarrollo personal, la autoconciencia, participación activa, solidaridad, comprender las conexiones globales, pensamiento critico.

      2. ¿Cómo fue el ejercicio para ti? ¿Descubriste algo nuevo sobre la educación global en sí o sobre las formas en que se puede trabajar?
      En gran medida descubrí nuevos conceptos pedagógicos y didácticos los cuales me dan nuevas ideas para desarrollar las sesiones de aprendizaje articulando la educación global.

      3. ¿Dónde puedes utilizar esta actividad y para qué? ¿Tienes otras herramientas para compartir con este grupo?
      La actividad de “El mundo del comic” lo utilizaría en el área de letras inclusive en matemáticas, si bien es cierto los cómics tienen mucha influencia en captar la atención del estudiante, pediría a los estudiantes que realicen una historieta con la suma de números por ejemplo. Utilizaría los dispositivos móviles y la app Comic maker.

    • #28222
      Carolina
      Participant

      1. La que considero más importante es el compromiso con la igualdad y los derechos humanos. Los jóvenes deben ser capaces de reconocer la importancia de la igualdad al garantizar los derechos de para todos, especialmente de los derechos humanos.

      2. No conocía esta herramienta de valoración y creo que es un buen insumo para utilizarlo

      3. Esta herramienta se puede utilizar en varios contextos en la medida en que permite un auto análisis que lleva a entender la responsabilidad que tenemos todos frente a estos temas.

    • #28235
      Xiomara
      Participant

      1.¿Qué competencias consideras más importantes cuando trabajas con jóvenes el tema de la educación global?

      Considero que trabajar todas las competencias señaladas en la herramienta de testeo, permite a los jóvenes entrenarse en el tema de la educación global.

      2.¿Cómo fue el ejercicio para ti?

      Realicé algunas reflexiones para situarme en el nivel de algunos criterios.

      ¿Descubriste algo nuevo sobre la educación global en sí o sobre las formas en que se puede trabajar?

      Si, las competencias requeridas para trabajar el tema de la educación global con los jóvenes.

      3.¿Dónde puedes utilizar esta actividad y para qué?

      En la exploración inicial de un curso, esto permite a los jóvenes conectar lo que conocen de las competencias requeridas para la educación global, y al momento de introducir nuevos conceptos que luego se le harán más familiares para el aprendizaje, porque ya conocen algunos datos.

      ¿Tienes otras herramientas para compartir con este grupo?
      No, pero se pueden diseñar tomando como referencia las competencias del testeo de herramientas.

    • #28303
      Silvia
      Participant

      1.¿Qué competencias consideras más importantes cuando trabajas con jóvenes el tema de la educación global?

      Considero que todas las competencias son importantes a la hora de trabajar con jóvenes en una educación global. Me parecen especialmente reseñables el desarrollo personal, mantener relaciones, comprender conexiones globales, el desafío de estereotipos y prejuicios, el pensamiento crítico, la empatía y la participación activa.

      2.¿Cómo fue el ejercicio para ti? ¿Descubriste algo nuevo sobre la educación global en sí o sobre las formas en que se puede trabajar?

      Me resultó un ejercicio interesante y me ayudó a descubrir en cuáles son mis competencias más fuertes en cuanto a la educación global y en cuáles puedo mejorar. De este modo también podré enfocar mejor las formas en que se puede trabajar.

      3.¿Dónde puedes utilizar esta actividad y para qué? ¿Tienes otras herramientas para compartir con este grupo?

      Creo que esta actividad se podría utilizar como diagnóstico para conocer en qué punto de partida inicial se encuentra el grupo con el que se va a trabajar sobre cualquier tema que tenga que ver con la educación global. Por el momento no conozco ni he diseñado ninguna herramienta a implementar dentro del tema de la educación global pero espero terminar el curso con ideas novedosas aplicables al aprendizaje global.

    • #28312
      Gonzalo Medina
      Participant

      Hola, me ha resultado un interesante ejercicio, reflexionando sobre puntos de los cuales no me había puesto a indagar antes. Me permitió verme a mi mismo y conocer donde estoy parado con respecto a la educación global.
      Creo que ésta herramienta podría ser útil como punto de partida de proyectos solidarios y/o interdisciplinarios con alumnos del ciclo secundario. Los jóvenes participantes podrían reflexionar y nos serviría como acción detonante para generar acción.
      Los sigo leyendo. Saludos.

      Gonzalo.-

    • #28322
      Sofia
      Participant

      1.¿Qué competencias consideras más importantes cuando trabajas con jóvenes el tema de la educación global?

      En mi caso el desafío a los estereotipos y prejuicios, solidaridad y voluntariado, aunque es cierto que me ha resultado muy díficil elegir las más importqantes, pero considero que estas tres pueden englobar muchas otras y trabajarse a partir de ellas.

      2.¿Cómo fue el ejercicio para ti? ¿Descubriste algo nuevo sobre la educación global en sí o sobre las formas en que se puede trabajar?

      Siempre viene bien conocerse a una misma y hacer una escala de prioridades e imprescindibles. Un descubrimiento es como se puede abarcar la educación desde prácticamente cualquier ámbito cotidiano de la vida. Me fascina que se pueda aprender sobre medio ambiente en una charla con los abuelos en los que te cuentan como tejían su ropa, amigos que comienzan en sus casas pequeños proyectos sostenibles, vecinos que realizan servicios de voluntariado, etc.

      3.¿Dónde puedes utilizar esta actividad y para qué? ¿Tienes otras herramientas para compartir con este grupo?

      He leído en uno de los comentarios que esta actividad puede ser un buen diágnostico, algo con lo que estoy completamente deacuerdo. Aunque no tengo ninguna herramienta personal, siempre me ha gustado conocer las opiniones y acciones de los demás a través del diálogo y la propia experiencia. Se puede aprender mucho en un taller de un día escuchando a personas que ya han llevado a cabo proyectos propios o que deseen desarrollarlos.

    • #28357
      Marta
      Participant

      Me ha parecido una actividad muy interesante y he descubierto algunas cosas de mí, que desconocía. Considero que puede ser una herramienta muy útil para utilizarla con jóvenes porque promueve el que se conozcan mejor a sí mismos, que tomen conciencia de los ODS realizando algún proyecto o aprendizaje servicio, que se promueva la empatía…

    • #28420
      Andrea Cecilia
      Participant

      1.¿Qué competencias consideras más importantes cuando trabajas con jóvenes el tema de la educación global?
      Que ellos tengan una idea de lo que realmente significa educación y los beneficios de la misma, para proceder a realizar una autoevaluación.

      2.¿Cómo fue el ejercicio para ti? ¿Descubriste algo nuevo sobre la educación global en sí o sobre las formas en que se puede trabajar?
      sí, otras metodologías o nuevas formas de hacer ciertas cosas

      3.¿Dónde puedes utilizar esta actividad y para qué? ¿Tienes otras herramientas para compartir con este grupo?
      si, en clase y con distintas materias
      y no, no tengo otras herramientas por el momento

    • #28438
      soraya
      Participant

      1.¿Qué competencias consideras más importantes cuando trabajas con jóvenes el tema de la educación global?
      Que sean jóvenes responsables con los derechos humanos, que sepan identificarlos y luchar por ellos.

      2.¿Cómo fue el ejercicio para ti? ¿Descubriste algo nuevo sobre la educación global en sí o sobre las formas en que se puede trabajar?
      Fue sincero, apostar por los cambios de una misma siempre es bueno. De esta manera puedes mejorar siempre como persona y educadora.

      3.¿Dónde puedes utilizar esta actividad y para qué? ¿Tienes otras herramientas para compartir con este grupo?
      Realizo actividades entorno a la educación no formal, por lo que las podría incluir dentro de dichas actividades.

    • #28449

      ¿Cómo fue la experiencia?
      Interesante.

      ¿Fue difícil evaluarte a ti mismo/a? ¿Lo has hecho antes?
      Es difícil destacar aspectos positivos y autoreconocer su propia valía.

      ¿Te sorprende lo que has descubierto?
      Si. Todo esta conectado no hay eventos individuales. Para cada acción hay una reacción

      1.¿Qué competencias consideras más importantes cuando trabajas con jóvenes el tema de la educación global?
      Concuerdo con los demás participantes en que todas las áreas son de suma importancia ya que la educación global de eso trata, de tomar y entrelazar situaciones cotidianas y elevarlas vinculandolas a procesos cognitivos académicos

      2.¿Cómo fue el ejercicio para ti? ¿Descubriste algo nuevo sobre la educación global en sí o sobre las formas en que se puede trabajar?

      3.¿Dónde puedes utilizar esta actividad y para qué?
      Se puede utilizar como prueba diagnóstica al incorporarnos a un nuevo grupo, asimismo, cuándo se finalizan procesos educativos o formativos para realizar introspección

    • #28504

      1.¿Qué competencias consideras más importantes cuando trabajas con jóvenes el tema de la educación global?
      Me parece que cada una de las competencias para trabajar con los jóvenes es importante: autoconciencia (para autoevaluarnos), desarrollo personal (para aprender a aprender), mantener relaciones (para comunicarnos y cooperar), comprender conexiones globales (ya que vivimos en un mundo interconectado), compromiso con la igualdad de derechos humanos (para trabajar con cualquier persona, tratándolas de manera igualitaria), desafiando los estereotipos y los prejuicios (respetando la diversidad), respeto por el medio ambiente (para cuidar y mantener lo que tenemos), pensamiento crítico (para identificar las mejores fuentes de información), mantener la opinión independiente (con tolerancia y respeto), empatía (para poder conectar con otros), solidaridad (con justicia y sin egoísmo), creatividad (para crear, innovar productos), participación activa (con decisión, con propuestas), tomar acción (tomando iniciativa y haciendo participar a otros).

      2.¿Cómo fue el ejercicio para ti? ¿Descubriste algo nuevo sobre la educación global en sí o sobre las formas en que se puede trabajar?
      El ejercicio fue interesante, especialmente porque muchas veces no hacemos un estudio autoevaluativo para identificar nuestras competencias, fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Todo para poder mejorar, cambiar y/o aprender.

      3.¿Dónde puedes utilizar esta actividad y para qué? ¿Tienes otras herramientas para compartir con este grupo?
      Indiscutiblemente que este tipo de actividad la podemos ejecutar en grupos de formación y actualización docente, así como en los de relevo generacional de las diferentes instituciones educativas, en los distintos niveles y subsistemas.

      Lo relevante de todo esto es poder crear nuestros propios planes de aprendizaje con el fin de lograr las competencias que necesitan nuestros estudiantes, y futuros profesionales.

    • #28555

      1.¿Qué competencias consideras más importantes cuando trabajas con jóvenes el tema de la educación global?
      Considero que todos las competencias planteadas son de suma importancia ejercerlos con los jóvenes desde la autoconciencia porque nos permite autoevaluarnos y conocernos, el desarrollo personal , las relaciones interpersonales y intrapersonal entre otras.

      2.¿Cómo fue el ejercicio para ti? ¿Descubriste algo nuevo sobre la educación global en sí o sobre las formas en que se puede trabajar?
      El ejercicio fue muy reflexivo e interesante porque permite conocer y medir los conocimientos de forma externos e internos; es decir que tantos nos conocemos así mismos.

      3.¿Dónde puedes utilizar esta actividad y para qué? ¿Tienes otras herramientas para compartir con este grupo?
      En taller o seminarios con jóvenes para acercarnos y conocer más sobre lo que piensa, si realmente se conocen y si manejan terminologías presentadas en la escala de valoración bajo competencias.

    • #28567

      1.¿Qué competencias consideras más importantes cuando trabajas con jóvenes el tema de la educación global?
      Personalmente creo que todas son muy importantes, destaco la autoconciencia y el desarrollo personal porque son la base de todas las relaciones que se pueden tener tanto con grupos como con el medio.

      2.¿Cómo fue el ejercicio para ti? ¿Descubriste algo nuevo sobre la educación global en sí o sobre las formas en que se puede trabajar?
      Ha sido un ejercicio para la reflexión personal, ayuda a conocerte mejor a uno mismo, y el compromiso que tienes con el entorno y el mundo.

      3.¿Dónde puedes utilizar esta actividad y para qué? ¿Tienes otras herramientas para compartir con este grupo?
      Es una herramienta muy útil para que los jóvenes se conozcan así mismos, les hace conscientes de su potencial y de los puntos que tienen que desarrollar más. Les ayuda a reflexionar de una forma más profunda sobre su relación con la globalidad.

      Se puede utilizar tanto en talleres de sensibilización y educación global, como en orientación sociolaboral. Al fin y al cabo es una guía para la vida. Personalmente he utilzado la herramienta DAFO y CAME.

    • #28606
      Kathy
      Participant

      1. Fue una grata experiencia, definitivamente hay mucho que reflexionar de todo lo que sucede, pero también reflexionar sobre nosotros mismos y nuestro quehacer en las áreas donde trabajamos con jóvenes. Fue difícil de alguna manera autoevaluarme, pero lo considero muy importante y necesario para poder identificar en lo que debemos mejorar, en que aspecto somos mejores, etc. Esto nos da una panorámica general de nuestro desempeño y pues eso evidentemente te ayuda a mejorar si haces consciencia y reflexionas un poco.

      2. En cuanto a las competencias, según mi criterio, considero que lo mas importante es poder trabajar en equipo, y claro para lograr una interacción sana entre pares, se debe comunicar libre y respetuosamente e mensaje que queremos transmitir a los demás. Debemos siempre ser conscientes y dejarlo en claro a nuestro grupo de trabajo, que todos somos importantes y que, aunque nuestras opiniones o nuestro pensamiento diverso, se debe validar y lo más importante respetar. Creo que la comunicación, la interacción sana entre todos produce un ambiente propicio para que se puedan desarrollar las muchas actividades que enriquezcan el proceso en el cual trabajamos con nuestros jóvenes.

      3. El ejercicio fue muy bueno, ya que uno puede identificar sus pro y contras y eso te da una pauta para mejorar aquello en lo que tenemos déficit. Descubri que tenia un sesgo, ya que siempre había pensado que en un proceso todos los jovenes debían participar de igual forma, obviando su diversidad y sus diferentes maneras de expresar sus ideas, por ende esto me ha ayudado mucho a entender que debemos crear actividades en función de las diversidades de nuestros jovenes, esto nos permitirá que todos puedan participar en las actividades de una manera mas segura e integral.

      4. Creo que esta actividad se podría utilizar para cualquier organización, , donde se trabaje con jovenes, esto nos ayudara a reflexionar desde nuestras individualidades pero lo más importante poder reflexionarlas en colectivo.

      Saludos.

    • #29222
      Kiki
      Participant

      1.¿Qué competencias consideras más importantes cuando trabajas con jóvenes el tema de la educación global?
      Todas me parecen importantes, pero destacaría la empatía y el autoconocimiento, sin eso estas 2 competencias difícilmente se puede avanza en las demás.

      2.¿Cómo fue el ejercicio para ti? ¿Descubriste algo nuevo sobre la educación global en sí o sobre las formas en que se puede trabajar?
      Muy interesante, ha sido sorprendente el darme cuenta todo el desconocimiento que tengo respecto a la educación y la ciudadanía global, todavía estoy en modo de reflexión.

      3.¿Dónde puedes utilizar esta actividad y para qué? ¿Tienes otras herramientas para compartir con este grupo?
      yo creo que transversalmente la podría utilizar para cualquier actividad pensada para los jóvenes, adaptándola a su contexto, y necesidades del grupo destinatario.

Viewing 46 reply threads
  • You must be logged in to reply to this topic.